Xóchitl Gálvez impugna elección presidencial

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez ha presentado una impugnación formal contra el proceso electoral 2023-2024, solicitando una investigación y sanción a la intervención del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, así como la violencia e intervención del crimen organizado en las recientes elecciones.

En un comunicado, Gálvez afirmó que no busca la anulación de los comicios, sino que se sancione al Primer Mandatario por su intromisión en el proceso electoral. La candidata explicó que ha presentado un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano, con el fin de aportar elementos para la calificación de la elección presidencial y asegurar que sus argumentos sean considerados en la sentencia.

Gálvez señaló que las elecciones del 2 de junio no fueron limpias ni equitativas, acusando al gobierno de utilizar el aparato del Estado para promover a la candidata oficial, Claudia Sheinbaum. «No estoy pidiendo la anulación de la elección. Lo que estoy pidiendo es que el Tribunal sancione al Presidente porque ha habido más de 50 tarjetas amarillas. Decía yo: en un partido de fútbol con dos tarjetas amarillas te expulsan, y aquí no. El Presidente siguió, siguió, siguió, y algo tiene que hacer el Tribunal. El Tribunal no puede dejarla pasar», enfatizó.

También te puede interesar:  Medidas de la 4T en materia energética atentan contra inversión

Además, Gálvez pedirá al Tribunal que investigue el uso de recursos públicos en la campaña de Sheinbaum, señalando que el Presidente presentó como propios varios programas sociales y sugirió que estos se eliminarían si ganaba otro partido. En el documento entregado al Instituto Nacional Electoral (INE), Gálvez recordó que antes del inicio del proceso electoral, López Obrador utilizó sus conferencias matutinas para actuar como un auténtico «jefe de campaña» de la candidata oficial.

Gálvez también denunció la intervención sistemática y reiterada de los gobernadores, quienes se dedicaron a promocionar la candidatura de Sheinbaum. Por ello, exhortó a las autoridades electorales a emitir garantías de reparación y no repetición respecto a la intervención presidencial en un proceso electoral, destacando que estas prácticas ya forman parte del modelo de comunicación política del partido Morena.

También te puede interesar:  Fotomultas desaparecerán: Sheinbaum

Este movimiento de impugnación por parte de Xóchitl Gálvez refleja una creciente preocupación por la imparcialidad y la transparencia en el sistema electoral mexicano. La candidata ha insistido en la necesidad de que se tomen medidas para asegurar que futuros procesos electorales se realicen en condiciones de equidad y justicia, sin la intervención indebida de actores gubernamentales o del crimen organizado.

La situación sigue en desarrollo, y se espera que las autoridades electorales analicen las denuncias presentadas y tomen una decisión en los próximos meses. Mientras tanto, la sociedad mexicana y la comunidad internacional observan de cerca estos acontecimientos, que podrían tener implicaciones significativas para la democracia en México.

Comentarios