Todo lo que debes saber sobre el homenaje a Francisco Toledo

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Secretaría de Cultura de la Ciudad Homenaje rendirá homenaje al artista Francisco Toledo, fallecido el pasado 5 de septiembre.

Con una “volada” de cien papalotes y un carro alegórico en el magno Desfile de Día de Muertos, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, rendirá homenaje póstumo a Francisco Toledo, artista plástico oaxaqueño que destacó como luchador social, ambientalista y promotor cultural.

También te puede interesar:  Javier Corral se enfrenta a AMLO

Los papalotes que se elevarán frente al Hemiciclo a Juárez, serán elaborados en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES). El acto se llevará a cabo el próximo domingo 15 de septiembre, a las 12:00 horas.

También te puede interesar:  Walmart remata televisores de 55" a solo 1,099 pesos

Cabe recordar que en diciembre de 2014, Toledo elaboró 43 papalotes que fueron volados en Oaxaca para protestar por la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero.

Comentarios