Sismo en Oaxaca revela pinturas rupestres

Recientes

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Comunidad científica y estudiantil mexicana participan en aceleradores de partículas internacionales

Científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos (ALICE, CMS, AMS 02 y NA62) del CERN, considerado uno de los l...

Compartir

El sismo de 7.4 grados en el centro y sureste del país, el pasado martes, con epicentro en la Crucecita, Oaxaca, generó el desprendimiento de una roca en la localidad de Santa María Mixtequilla, que reveló dos figuras rupestres.

Las pinturas de entre 40 y 60 centímetros de altura se encontraban ocultas y los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han constatado como autenticas.

También te puede interesar:  Sismo provoca nuevo desgajamiento en Santa Fe

En la localidad se asienta uno de los pueblos más antiguos del Istmo de Tehuantepec, con presencia de indígenas zapotecas y mixtecos.

El alcalde, Uryel Bautista Vásquez explicó que la roca que se desprendió no afectó a los lugareños, pero sí hubo algunos daños materiales.

“En nuestros cerros vemos la presencia de jeroglíficos y por fortuna las personas lo cuidan, se miran a lo lejos y se han respetado, y ahora vemos con admiración como el sismo justo desprendió la roca y aparecieron dos más, esto indica que hubo cavernas, que hubo presencia de antepasados, el cual estamos muy orgullosos, siempre lo hemos dicho que Mixtequilla tiene mucha cultura”, dijo.

También te puede interesar:  Cae helicóptero en que viajaba Secretario de Gobernación; 13 muertos y 15 heridos

Información de La Jornada

Comentarios