Reducir la jornada laboral: clave para la salud y productividad en México

Recientes

México y Venezuela mantendrán relaciones diplomáticas como siempre

José Briceño Ruiz explicó que Nicolás Maduro tiene el poder institucional, económico y militar para consolidar su tercer mandato. La decepción y pérdida de e...

Fallece el poeta mexicano Julio Trujillo

INBAL confirmó el fallecimiento del poeta y editor mexicano Julio Trujillo, quien había sido reportado como desaparecido el pasado 10 de enero en Inglaterra,...

TikTok enfrenta prohibición histórica en EE. UU.

La Corte Suprema de Estados Unidos confirmó este viernes la constitucionalidad de una ley que podría prohibir TikTok en el país a partir del domingo. En unas...

¡Ahí viene la migra! Perritos chihuahua cruzan ilegales la frontera a Estados Unidos

¡Agárrense porque esta historia está de pelos!, literal, pues resulta que una familia de perros chihuahua se volvió la sensación en redes sociales después de...

Similar al de otras temporadas el comportamiento del Metapneumovirus Humano

Estamos viendo la epidemia habitual, aseguró Mauricio Rodríguez Álvarez. El Metapneumovirus Humano (HMPV, por sus siglas en inglés) es un virus estacional qu...

Compartir

La reducción de la jornada laboral en México no es solo una necesidad humana, sino también económica, según Mario López Roldán, director del Centro de la OCDE en México para América Latina. Con un promedio anual de 2,207 horas dedicadas al trabajo, México encabeza la lista de países de la OCDE con mayor tiempo destinado a actividades laborales, superando en un 26.6% al promedio de 1,742 horas de los demás países miembros.

A pesar de una reducción anual de 20 horas en el último año, López Roldán cuestiona por qué los trabajadores mexicanos deben laborar 500 horas más que sus contrapartes de la OCDE. «Es necesario reducir no solo legalmente, sino en los hechos», afirma, subrayando que la disminución del tiempo de trabajo es vital para mejorar la calidad de vida y la productividad laboral.

También te puede interesar:  Matan a juez y su esposa en violento ataque, en Colima

El impacto del exceso de horas de trabajo en la salud es significativo. La OCDE destaca que el 16.7% de la población en México padece depresión, y el 50% experimenta ansiedad, condiciones que López Roldán relaciona con la falta de descanso. Además, los largos tiempos de traslado en centros urbanos agravan esta situación, afectando la salud y el bienestar de los trabajadores.

Desde una perspectiva económica, López Roldán argumenta que el descanso es clave para mejorar la productividad. «Si tienes trabajadores bien descansados, bien pagados y capacitados, estarán más comprometidos, serán más creativos y todo esto redunda en una mayor productividad», asegura. Además, subraya la necesidad de educar a empresarios, trabajadores y legisladores sobre la relación entre el descanso y el desempeño laboral.

También te puede interesar:  Tragedia en Puebla: explosión de bodega de pirotecnia deja 3 muertos y 25 heridos

Aunque la reducción de la jornada laboral por sí sola no resolverá todos los problemas de productividad, es un paso importante hacia una fuerza laboral más saludable y eficiente en México. Otros factores, como los salarios, la capacitación y las condiciones de trabajo, también juegan un papel crucial en este proceso.

Comentarios