¿Qué pasará con las y los influencers del caso PVEM?

Recientes

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

El escenario principal de Tomorrowland se incendia a dos días del festival; organizadores aseguran que sigue en pie

A solo dos días de levantar el telón, el escenario principal de Tomorrowland 2025 —uno de los festivales de música electrónica más importantes del mundo— suf...

Ya hay fecha para comprar boletos del Mundial 2026: inicia la cuenta regresiva

La emoción por el Mundial 2026 ya se vive y, aunque aún falta casi un año para que ruede el balón, la FIFA ha revelado por fin las fechas oficiales para la v...

Veneno de arañas, útil para la salud humana.

Algunos contienen componentes que combaten los microbios; otros poseen toxinas que alteran las funciones del sistema nervioso, ejemplificó Iván Arenas Sosa. ...

Compartir

De acuerdo con El Financiero, con el propósito de determinar quiénes son susceptibles al ejercicio de la acción penal por hacer proselitismo y recibir dinero a cambio de ello, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales de la FGR citará a comparecer a las personalidades del entretenimiento que promovieron el voto a favor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en plena veda electoral.

La Ley General de Delitos de Delitos Electorales, en su Artículo 7. Fracción II. estipula que «de cincuenta a cien días de multa y prisión de seis meses a tres años, a quien haga proselitismo o presione objetivamente a los electores el día de la jornada electoral en el interior de las casillas o en el lugar en que se encuentren formados los votantes, con el fin de orientar el sentido de su voto». Mientras que el Artículo 15 señala «de mil a cinco mil días multa y de cinco a quince años de prisión al que por sí o por interpósita persona realice, destine, utilice o reciba aportaciones de dinero o en especie a favor de algún precandidato, candidato, partido político, coalición o agrupación política cuando exista una prohibición legal para ello».

El medio nacional, detalló que Fernanda Moreno, quien admitió que se trató de una campaña comercial y que recibió 10,000 pesos, será una de las citadas por el Ministerio Público.

Así, las autoridades buscarán determinar si el PVEM pagó a una agencia de publicidad y esta a su vez contrato a las personalidades involucradas. Entre los nombres que se tienen registrados están: Raúl Araiza, Bárbara de Regil, Grettell Valdez Sherlyn, Lambda García, Laura G y Brandon Peniche.

Con información de El Financiero

Comentarios