PRD pierde registro: ¿Qué sigue?

Recientes

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Compartir

Ante la inminente pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática (PRD), revelada por los resultados de los cómputos distritales, la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado medidas inmediatas. El INE designará un interventor encargado de supervisar y controlar el uso y destino de los recursos y bienes del partido, cuya aprobación será responsabilidad del consejo general del instituto.

La Unidad Técnica de Fiscalización del INE notificó al PRD que, al no alcanzar el 3 por ciento de la votación nacional, mínimo exigido por la Constitución, las prerrogativas y gastos del partido serán gestionados y autorizados por el interventor que el instituto apruebe. Esta intervención inicia un proceso de vigilancia estricto sobre los recursos y bienes del partido, anticipando una eventual liquidación.

Según la Ley General de Partidos Políticos, una vez que los cómputos distritales indican la falta de votos suficientes, el partido entra en una fase de prevención. Esta etapa comienza con los resultados distritales y se extiende hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirme la pérdida de registro del PRD. Durante este período, el interventor ejercerá un control riguroso sobre los bienes y recursos del partido.

También te puede interesar:  Juan Zepeda declina a la dirigencia del PRD; Royfid Torres se perfila

El artículo 95 de la Ley General de Partidos Políticos estipula que la Junta General Ejecutiva del INE emitirá la declaratoria de pérdida de registro una vez que el TEPJF valide la decisión después de las impugnaciones. El interventor tendrá amplias facultades para administrar y disponer de los bienes del partido, asegurando que todos los gastos sean previamente autorizados. No se podrán enajenar, gravar o donar bienes del partido sin la autorización del interventor.

Cuando la Junta General Ejecutiva del INE emita la declaratoria de pérdida de registro, el interventor notificará al PRD y comenzará el proceso de liquidación. Este proceso incluirá la determinación de obligaciones laborales, fiscales y con proveedores, y el establecimiento de los recursos o bienes necesarios para cumplir con estas obligaciones. Cualquier remanente será adjudicado a la Tesorería de la Federación.

También te puede interesar:  Causa indignación decoración de Halloween en restaurante de Tijuana

El PRD ha indicado su intención de impugnar los resultados en los 300 distritos electorales, buscando revertir la pérdida de registro. No obstante, la Ley General de Partidos Políticos establece un procedimiento claro para estos casos, y el interventor jugará un papel crucial en garantizar la transparencia y legalidad en la administración de los recursos del partido durante este período crítico.

La situación actual del PRD marca un momento decisivo para la política mexicana, subrayando la importancia de la fiscalización y la transparencia en el manejo de los recursos partidarios. Mientras el PRD enfrenta este desafío, la intervención del INE asegura que el proceso se maneje con integridad y responsabilidad.

Comentarios