México tendrá al menos 2,000 dosis de vacuna Sputnik V: Ebrard

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

México recibirá al menos 2,000 dosis de una potencial vacuna rusa contra el COVID-19, denominada ‘Sputnik V’, para probarla entre su población, dijo el jueves el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

México mostró esta semana su interés a Moscú para acoger ensayos de la fase III de la vacuna con la intención de contar con ella «a la brevedad posible».

«Se ofreció a México tener cuando menos 2,000 dosis de la vacuna para hacer su protocolo para empezarla a probar en México, lo cual es muy buena noticia porque otra vez ganamos tiempo», dijo Ebrard.

También te puede interesar:  Ebrard responde a comentarios sobre periodistas asesinados de Blinken

Las pruebas masivas de la vacuna de Rusia contra el COVID-19 para lograr la aprobación del regulador nacional se realizarán en más de 40,000 personas y serán supervisadas por un organismo extranjero cuando comiencen la próxima semana, dijeron el jueves personas que respaldan el proyecto.

La vacuna ha sido llamada Sputnik V en homenaje al primer satélite del mundo lanzado por la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

También te puede interesar:  No se perderá ciclo escolar: Esteban Moctezuma

México y Argentina anunciaron la semana pasada un acuerdo con farmacéuticas de ambas naciones para producir de forma conjunta la vacuna que desarrollan la compañía AstraZeneca y la Universidad de Oxford, cuya producción comenzaría en el primer trimestre de 2021.

México también se está preparando para llevar a cabo pruebas de última etapa para la empresa estadounidense Johnson & Johnson y dos empresas chinas. 

Información de Reuters

Comentarios