México aprueba reforma para regular armas de fuego

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, con el objetivo de reforzar el control sobre el uso civil de armamento, adaptarse a nuevas tecnologías y combatir el tráfico ilegal de armas.

La propuesta, impulsada originalmente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, fue respaldada por todas las bancadas, marcando un raro consenso legislativo. La enmienda también incorpora disposiciones modernas sobre drones, impresión 3D de armas y mecanismos de conversión a armas automáticas.

Regulación y cultura de la paz

El diputado Luis Arturo Oliver Cen, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, explicó que esta ley “no prohíbe de manera absoluta, pero sí fortalece la regulación y promueve un equilibrio entre los derechos ciudadanos y la seguridad pública”.

La reforma incluye medidas como:

  1. La obligación de designar un responsable para armas en caso de fallecimiento del propietario.
  2. Campañas permanentes de concientización sobre explosivos, pirotecnia y químicos peligrosos.
  3. Prohibición expresa de armas fabricadas con impresoras 3D o adaptadas para uso automático.
  4. Protección legal para deportistas de caza y tiro, y usuarios en zonas rurales con fines de defensa.
También te puede interesar:  El presidente de México anunció un aumento salarial del 8.2% a maestros

Además, se autoriza el porte de armas a funcionarios de empresas públicas y órganos autónomos, como Pemex y CFE.

Enfoque en tráfico y violencia organizada

Durante la discusión en tribuna, diputados de diferentes partidos coincidieron en que esta reforma responde al contexto actual de violencia en México, donde más del 70% del armamento usado por el crimen organizado proviene de Estados Unidos.

El legislador del PT Ricardo Mejía Berdeja destacó que la nueva ley reconoce la legítima defensa en el domicilio, regula el uso de explosivos operados a distancia, como los drones, y busca cerrar brechas legales utilizadas por grupos criminales.

Por su parte, Pablo Vázquez Ahued, de Movimiento Ciudadano, celebró que se refuercen los permisos oficiales colectivos, al tiempo que se protege a ejidatarios y comuneros que requieren armas para su seguridad en zonas rurales.

Oposición vigilante, pero en favor

Aunque el PAN votó a favor, sus legisladores advirtieron que estarán atentos a la implementación efectiva de la norma. “No basta con hacer una buena reforma, toca al gobierno aplicarla correctamente”, señaló César Damián Retes, quien urgió una estrategia binacional con Estados Unidos para frenar el tráfico de armas.

También te puede interesar:  Atacan a balazos a Antonio Ramírez Itehua, alcalde de Astacinga

La diputada panista María del Rosario Guzmán advirtió que casi 700 armas entran diariamente al país de forma ilegal, principalmente por la frontera norte, y reiteró que el partido no será complaciente si el gobierno falla en hacer cumplir esta ley.

Un paso necesario en tiempos críticos

Tras más de 50 años sin cambios estructurales, esta reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos representa un intento por modernizar el marco legal, adaptarlo a nuevas amenazas y promover una cultura de paz y responsabilidad frente al uso de armas.

La aprobación marca un momento clave en la política de seguridad del país, en medio de una crisis de violencia, y abre la puerta a una nueva etapa de control y conciencia ciudadana.

Comentarios