Judicatura Federal ordena reanudar labores tras paro del personal judicial

Recientes

Lupita D’Alessio cancela conciertos en CDMX por hospitalización

A tan solo unas horas de anunciar un esperado concierto gratuito en el Zócalo capitalino para el próximo 10 de mayo, Lupita D’Alessio ha sido hospitalizada d...

Siglo XXI, el siglo en el que vemos morir a los glaciares

De 1975 a 2023 se ha acelerado la pérdida de los glaciares en aproximadamente nueve mil gigatoneladas de masa, área equivalente a cubrir Alemania con una cap...

Novia exige justicia. ¡Se le peló el ‘wedding planner’ con 200 mil pesos!  

Imagínate ahorrar con tu pareja para la boda de tus sueños, juntar 200 mil pesos, dárselos a un organizador de bodas… y que desaparezca como mago en fiesta infa

‘Destino Final’ en Monterrey: Abuelita y su nieto terminaron volando en juego mecánico

Las ferias callejeras en México son un clásico, pero también pueden convertirse en un boleto directo para el susto de tu vida. Y si no, que le pregunten a una a

En México, 95% de la población padece caries o enfermedades en las encías

En la actualidad se reconoce que la salud bucodental está estrechamente vinculada con la salud sistémica. De hecho, diversas enfermedades -como la endocardit...

Compartir

El Consejo de la Judicatura Federal ha dictado la reanudación de actividades para todo el personal judicial a partir del jueves 24 de octubre, tras la protesta por la reforma judicial que ha sacudido al sistema de justicia en México. La medida, que fue aprobada con una votación dividida, establece sanciones y descuentos para aquellos empleados que no acudan a sus puestos de trabajo.

Medidas contundentes para garantizar el orden laboral

Con cuatro votos a favor y tres en contra, la Judicatura Federal determinó que los empleados del Poder Judicial están obligados a retomar sus funciones de inmediato. Además, se ha instruido al área de Seguridad para que brinde apoyo a jueces y magistrados que necesiten asistencia para acceder a los inmuebles donde desempeñan sus labores. Esta decisión es parte de una estrategia más amplia para restablecer el normal funcionamiento del Poder Judicial, interrumpido por un paro que inició como protesta ante la reforma que impulsa la elección directa de jueces y magistrados.

También te puede interesar:  SCJN: tensión en la votación sobre la reforma judicial

Consecuencias del paro laboral

El paro de labores, convocado en rechazo a la reforma judicial propuesta, ha generado un debate sobre los derechos laborales y las implicaciones de la reforma en curso. Quienes se oponen a la reanudación de actividades, incluyendo figuras importantes como Norma Lucía Piña Hernández y Lilia Mónica López Benítez, han expresado su preocupación sobre las consecuencias de imponer estas medidas a los trabajadores judiciales en medio de una situación de tensión.

No obstante, los magistrados que votaron a favor, como Bernardo Bátiz Vázquez y Eva Verónica De Gyvés Zárate, argumentan que es imperativo garantizar la operatividad del sistema judicial en beneficio de los ciudadanos.

Reforma judicial: entre el cambio y la controversia

Este conflicto laboral es parte de una lucha más amplia por la reforma del sistema judicial mexicano, una iniciativa impulsada por el grupo parlamentario de Morena. La propuesta busca cambios profundos, como la elección popular de jueces y magistrados, lo que ha generado fuertes reacciones dentro y fuera del Poder Judicial.

También te puede interesar:  TEPJF perdonó al PRI lo que sancionó a Morena, critica INE

A medida que se avanza en la implementación de estas reformas, el personal judicial ha mostrado su inconformidad ante lo que consideran una afectación a la independencia y profesionalismo que debe caracterizar a quienes ocupan estos cargos. Las manifestaciones y paros han sido una respuesta directa a lo que muchos ven como una amenaza al equilibrio de poderes en el país.

Una decisión polémica

La reanudación de labores bajo la amenaza de sanciones es solo una parte del complejo entramado que envuelve la actual reforma judicial. Los próximos días serán cruciales para ver cómo evolucionan las protestas y si el personal judicial acata la medida o persiste en su lucha por salvaguardar lo que consideran un sistema justo y autónomo.

Comentarios