Edoméx produce más de 111 millones de tallos de rosa para día de la madre

Recientes

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Comunidad científica y estudiantil mexicana participan en aceleradores de partículas internacionales

Científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos (ALICE, CMS, AMS 02 y NA62) del CERN, considerado uno de los l...

Compartir

Los floricultores del Estado de México se declaran listos para distribuir en nuestro país y en el extranjero 111 millones de tallos de rosas de la más alta calidad para este jueves Día de las Madres.

“Ésta es la fiesta de las rosas”, aseguró Nancy Olivia Bernal González, productora villaguerrerense que así describió el 10 de mayo, ya que en el Estado de México se cultivan para esta fecha un total de 799 hectáreas.

Tan sólo por la producción de rosa, el Estado de México tendrá una derrama económica de más de 287 millones de pesos en esta temporada, cuya producción es seleccionada flor por flor, para cumplir con los estándares de calidad que implica la exportación a países como Estados Unidos y Canadá, en su mayor parte, y a otros estados especialmente de la frontera norte, así como a la Ciudad de México y colindancias con nuestra entidad.

Gracias al trabajo de más de 8 mil 200 productores mexiquenses, hoy el Estado de México se reafirma como el primer lugar productor de flor, no sólo de rosa, sino de otras especies como gladiola, gerbera, crisantemo, lilium y clavel, cuya derrama económica en total será de 1 mil 991 millones de pesos en estas fechas.

También te puede interesar:  Dictan prisión a Priscila Lara, por el robo millonario de botellas

El proceso de producción y tratamiento es para cada floricultor muy importante, ya que de él depende que la flor llegue a su destino fuera del país con la misma lozanía con la que fue cortada.

Con más de cinco meses de espera para que las rosas estén en su punto exacto para ser cosechadas, los productores se preparan con la contratación de mano de obra, ya que la flor debe ser seleccionada una a una.

Tras el corte de los tallos, las flores pasan a pre refrigeración en donde las rosas son expuestas a una temperatura de 2 grados centígrados para restar el calor de cada rosa; más tarde, llegan a un proceso de calibración y se clasifican por tamaño para después ser empacadas en piezas de 25 rosas.

También te puede interesar:  Joven agrede a guardia de seguridad en Lomas de Angelópolis, Puebla

Una vez empaquetadas, se hace un nuevo embalaje de paquetes de 125 rosas, es decir, cinco paquetes de 25; mismos que son puestos en una procona.

La procona es un tipo de empaque que ayuda a que las flores lleguen de la manera más fresca; ésta se divide en tres partes: una tina que lleva agua con conservadores, sobre la cual se pone una caja de cartón y dentro de ella los cinco paquetes de 25 flores cuyos tallos van sumergidos en el agua con el tratamiento.

Finalmente, encima se pone una tapa de reja para que la flor respire libremente.

Las rosas empacadas en las proconas pasan a una exposición final de frío para ser embarcadas en tráilers que las llevarán a su destino más lejano en países y floreros de las mamás que habitan en Estados Unidos y Canadá.

 

Con información de Punto Crítico

 

Comentarios