Coparmex va por acuerdo nacional sin el presidente

Recientes

Exigen justicia en TecMilenio tras presunto abuso sexual

La indignación y el dolor se hicieron presentes en el campus Las Torres de la Universidad TecMilenio, donde un grupo de estudiantes protagonizó una protesta,...

¿Te obligan a estar en el grupo de WhatsApp del trabajo? ¡Ojo con lo que dice la ley!

¡Atención, godínez y oficinistas de toda la república! Si su jefe los tiene en un grupo de WhatsApp donde no dejan de caer mensajes a las 11 de la noche con un,

¿Tienes una pata de elefante? ¡Hay multa de hasta 200 mil pesos y prisión de nueve años

¡Agárrate porque esto está más rudo que multa de tránsito en quincena!, pues resulta que la famosa Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata), esa planta exótic...

El cerebro humano es similar al universo, refiere Isabel Miranda Saucedo

En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó durante la Semana del Cerebro 2025. Las experiencias q...

Compartir

El martes, Gustavo de Hoyos, presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dio a conocer que la agrupación, frente a la Servera crisis que aqueja al país, alista ya un acuerdo nacional, sin compañía del presidente, dada la postura que ha tomado.

«Siempre estamos abiertos a reunirnos con el presidente para buscar soluciones, pero ante la falta de respuesta, ya nos hemos reunido con alcaldes y gobernadores. Lo que vamos a tener que hacer es un acuerdo nacional, sin el presidente», dijo de Hoyos a los micrófonos de ¡Qué tal Fernanda!.

También te puede interesar:  AMLO contra Claudio X. González por “guerra sucia”

De acuerdo con los datos proporcionados por el representante del sector privado, en un país donde 80% de la economía depende del sector empresarial, «cada minuto, ocho personas pierden su empleo». Así, de marzo al día de hoy, 1.3 millones de personas se han quedado sin empleo, dentro de las de la economía formal.

«Lo grave es que desde finales de abril los empresarios no tenemos comunicación con el presidente», dijo.

También te puede interesar:  Por inseguridad, empresas se van de México

«Es más fácil cuidar los empleos que ya están, que intentar crear nuevos. Para eso estamos presentando el programa Remedios Solidarios”, agregó al tiempo que explicó la creación del programa ‘Remedios Solidarios’. La iniciativa incluye un salario mínimo garantizado, un bono y un seguro de desempleo; requiere de una inversión equivalente a 1% del Producto Interno Bruto.

Escucha la entrevista con Gustavo de Hoyos en ¡Qué tal Fernanda!

Parte 1

Parte 2

Parte 3

Comentarios