Científico mexicano se declara culpable de espiar para Putin

Recientes

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Compartir

Héctor Alejandro Cabrera, científico oaxaqueño, se declaró culpable ante una corte de Miami, Florida, de operar como agente espía del Gobierno ruso, tras pasar dos años en la cárcel y llegar a un cuerdo con las autoridades de Estados Unidos (EU).

El especialista en cardiología molecular, previo a ser arrestado era residente de Singapur. Originario de El Espinal, localidad del Istmo de Tehuantepec, fue merecedor de diversas becas y premios internacionales en su área, logrando dos doctorados, uno en Biología Humana por la Universidad de Justus Liebig Giessen de Alemania y otro en Bioquímica y Microbiología por la Universidad Federal de Kazán, Rusia.

Si bien en marzo de 2020 se declaró «no culpable» de actuar como agente extranjero de otro gobierno, cuando semanas antes había sido arrestado en EU, hace unos días trascendió que este 15 de febrero habría un cambio de declaración de culpabilidad.

También te puede interesar:  ISSSTE incorpora minirobots para atención a COVID-19

Cabrera fue detenido el 16 de febrero de 2020 cerca del aeropuerto de Miami; los reportes registran que le fueron encontradas en sus teléfonos fotografías de las placas del auto de un agente del FBI. Así, inició una la acusación en su contra.norteamericano.

Te recomendamos: La respuesta de José Ramón López

«El Gran Jurado acusa que a partir de marzo de 2019, o alrededor de dicha fecha, hasta el 17 de febrero de 2020, o alrededor de esa fecha, en Miami-Dade County, en el Distrito Sur de Florida, y en otros lugares, el demandado, Héctor Alejandro Cabrera Fuentes, actuó a sabiendas dentro de los Estados Unidos como agente de un gobierno extranjero, específicamente el de la Federación de Rusa, sin notificación previa al Fiscal General, como lo exige la ley», se lee en la acusación fechada el 28 de febrero de 2020.

También te puede interesar:  Putin anuncia operación militar en Ucrania

Y a pesar de estar viendo en sus teléfonos la fotografía que se les envió con el archivo, ni su amigo científico José Manuel Castillejos ni su colega, el doctor Hazael Toledo –hasta hace unas semanas alcalde del municipio– creen que sea cierto. –Se declarará culpable –se le dice.

«Pues mire, si se declaró culpable… pues no creo. Lo que pasa es que tenemos información que le pegaba a muchos y siempre mi teoría es que es un preso científico», declaró su colega, el doctor Hazael Toledo, a Milenio.

Con información de Milenio y Forbes

Comentarios