BBVA paga 3 mil 200 mdp al SAT

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

Esta semana se dio a conocer que BBVA Bancomer llegó a un acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con lo que pagará 3,200 millones de pesos (mdp).

«Los recursos pagados se refieren a cantidades complementarias a las obligaciones correspondientes a los ejercicios fiscales de 2006 a 2008 y de 2012 a 2015», se detalló en un comunicado. Desacuerdo con BBVA, el acuerdo pone fin a las diferencias de criterio en materia del impuesto sobre la renta y se agiliza la recaudación de recursos tributarios por el SAT.

También te puede interesar:  Empleados del gobierno empezarán a trabajar los sábados

Empresas como Walmart, IBM, Grupo Modelo y Femsa también han regularizado sus adeudos pendientes con el SAT. En mayo pasado, Femsa informó del pago de 8,790 mdp para finalizar diferencias de interpretación fiscal; mientras que IBM, pagó 669 mdp para el mismo efecto.

Con información de El Universal

Comentarios