AMLO instruye elaborar denuncias contra eléctricas por fraude

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

El presidente de México dijo el martes que ordenó a sus asesores elaborar denuncias contra firmas particulares de energía renovableque operan en el país por supuesto fraude en los contratos que firmaron en el pasado con el Estado, aunque reiteró que está dispuesto a conversar con ellas.

El anuncio de Andrés Manuel López Obrador se produce en medio de una confrontación con generadoras privadas de electricidad, principalmente de energía limpia, tras cambios normas del sector que han disgustado a inversionistas, desatado una batalla legal y varias decisiones en contra del plan gubernamental.

«Queremos hablar con las empresas una por una; al mismo tiempo he dado la instrucción de que se empiecen a elaborar las denuncias correspondientes», dijo López Obrador, conocido con el acrónimo AMLO, en su rueda de prensa diaria.

También te puede interesar:  Pacientes de IMSS, ISSSTE e INSABI serán recibidos en hospitales privados

Agregó que después de que las compañías suscribieron los convenios con el Estado para suministrar electricidad a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), firmaron luego otros acuerdos con tarifas más beneficiosas para ellas. Pero no ahondó en detalles.

Nuevas reglas impuestas recientemente por entes públicos pretenden frenar el inicio de operaciones de nuevas plantas de energía renovable, dar al Estado más poder para decidir quién puede generar electricidad y en qué cantidad, y nuevas tarifas para que puedan usar la red de transmisión de la CFE.

También te puede interesar:  Van 109 personas muertas por explosión en Tlahuelilpan

El una decisión publicada el lunes, la Suprema Corte respaldó una queja del regulador antimonopolio del país, Cofece, contra el intento de detener la entrada de nuevas plantas, un fallo que AMLO acata pero contra el que luchará en los tribunales, según dijo el martes.

«Vamos a respetar lo que decidió la Corte y vamos a defender el interés público», añadió. 


Información de Reuters

Comentarios