Adiós al invierno: ola de calor se aproxima en México

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

En medio de los frentes fríos que azotan el país, la opinión pública se pregunta cuándo comenzará la ola de calor. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se espera que las temperaturas para este 2024 superen las del año pasado, principalmente debido a fenómenos climáticos como «El Niño», que provoca calentamientos en los océanos y mares.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que para la temporada invernal 2023-2024, se pronosticó que 56 frentes fríos afectarán a México, cifra muy similar a los 55 que se registraron en el ciclo pasado. Para los meses de invierno restantes, se esperan 26 frentes fríos, distribuidos de la siguiente manera: 10 en enero, 9 en febrero y 7 en marzo.

También te puede interesar:  Captan secuestro de menor en Tlaxcala

Se espera que el invierno, caracterizado por las bajas temperaturas, termine hasta el martes 20 de marzo, cuando ocurra el equinoccio de primavera. Según la Secretaría de Salud, la época de calor comienza en la tercera semana de marzo. Sin embargo, no será hasta mayo cuando concluyan los fenómenos invernales y las altas temperaturas alcancen su máximo.

También te puede interesar:  México buscará organizar Mundial 2026 junto a Canadá y EU

Además, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que para los primeros tres meses del año habrá escasez de lluvia y temperaturas mínimas por arriba de lo habitual en la mayor parte del país.

Para este 19 de enero, se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Nayarit, Jalisco (costa), Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Mientras que las temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas se esperan para la madrugada del sábado en las sierras de Chihuahua, Durango y Coahuila.

Comentarios