Adiós al invierno: ola de calor se aproxima en México

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

En medio de los frentes fríos que azotan el país, la opinión pública se pregunta cuándo comenzará la ola de calor. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se espera que las temperaturas para este 2024 superen las del año pasado, principalmente debido a fenómenos climáticos como «El Niño», que provoca calentamientos en los océanos y mares.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que para la temporada invernal 2023-2024, se pronosticó que 56 frentes fríos afectarán a México, cifra muy similar a los 55 que se registraron en el ciclo pasado. Para los meses de invierno restantes, se esperan 26 frentes fríos, distribuidos de la siguiente manera: 10 en enero, 9 en febrero y 7 en marzo.

También te puede interesar:  Gobierno de Maduro "revisará" sus relaciones con países que reconocen a Guaidó

Se espera que el invierno, caracterizado por las bajas temperaturas, termine hasta el martes 20 de marzo, cuando ocurra el equinoccio de primavera. Según la Secretaría de Salud, la época de calor comienza en la tercera semana de marzo. Sin embargo, no será hasta mayo cuando concluyan los fenómenos invernales y las altas temperaturas alcancen su máximo.

También te puede interesar:  Renuncia Germán Martínez al IMSS

Además, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que para los primeros tres meses del año habrá escasez de lluvia y temperaturas mínimas por arriba de lo habitual en la mayor parte del país.

Para este 19 de enero, se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Nayarit, Jalisco (costa), Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa), Chiapas (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Mientras que las temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas se esperan para la madrugada del sábado en las sierras de Chihuahua, Durango y Coahuila.

Comentarios