20 años de la fundación del Centro de Investigación y documentación de la Casa

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Fundación Centro de Investigación y Documentación de la Casa, A.C., cumple 20 años con el compromiso de documentar y dar seguimiento a los temas que inciden en la vivienda y su entorno urbano, por lo que durante 17 años ha publicado el estudio Estado Actual de la Vivienda en México, que es la referencia de la evolución y cambios en el sector vivienda.

Además ha hecho talleres de análisis y estamos en proceso de publicar el estudio del año 2020.

Para consolidar esta labor se cuenta con el apoyo del grupo de socios benefactores. Nuestro objetivo principal de análisis y reflexión es la vivienda, este sector es estratégico para el crecimiento económico y social de nuestro país. Lograr un mercado de vivienda eficiente y accesible para toda la población, generar acciones que reduzcan la incidencia y el impacto de los asentamientos irregulares, aumentar la oferta de empleo y la movilidad social son algunos de los retos que enfrenta este sector.

También te puede interesar:  ¿Cuándo y a qué hora tocaría tierra el huracán Erick 2025 en México? Pronóstico y zonas en riesgo

Desde el año de 2004, fundación CIDOC publica el estudio del Estado Actual de la Vivienda en México. Anualmente esta publicación ha sido una herramienta de información y referencia para los sectores involucrados e interesados en el tema, se ha convertido en un informe de gran utilidad para el análisis, consulta y planeación del futuro del sector en el país. Los estudios publicados han contado con el apoyo de SHF, con la participación de CONAVI, SEDATU, Infonavit, Fovissste, Fonhapo y con la colaboración de otras instituciones relacionadas a la vivienda.

También te puede interesar:  El exgobernador César Duarte llega a México, tras extradición

Los objetivos fundamentales de fundación CIDOC son:

  • Documentar y dar seguimiento a los temas que inciden en la vivienda, así como, las teorías y los ejemplos realizados en México y el mundo.
  • Realizar y difundir los trabajos de investigación, estudios e información para la generación de normas aplicables a la producción de vivienda y su entorno, ya que para los organismos e instituciones de vivienda, financieras, empresas desarrolladoras y sociedad civil, es fundamental contar con información confiable que permita verificar las variables que soportan sus decisiones.
  • Consideramos que sólo a través de un sustento teórico sólido, producto de la investigación y la documentación se pueden generar las propuestas adecuadas que marquen el rumbo de la producción de mejores ciudades, entornos y viviendas para todos los mexicanos.
Comentarios