20 años de la fundación del Centro de Investigación y documentación de la Casa

Recientes

Filtran imágenes de Fofo Márquez en prisión: ¿extorsión o castigo?

El influencer Fofo Márquez, sentenciado por violencia contra una mujer, ha sido el centro de una polémica tras la filtración de imágenes en las que aparece h...

Al programa Memoria del Mundo, de la UNESCO, dos textos en lenguas indígenas extintas que la UNAM resguarda

Se trata de un confesionario en lengua barbeña y un vocabulario ópata considerado el único diccionario colonial de esta lengua, resaltó Martha Elena Romero R...

México despliega 10,000 militares en la frontera norte

En un movimiento estratégico para evitar aranceles del 25% impuestos por Donald Trump, México ha iniciado el despliegue de 10,000 militares en la frontera no...

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Compartir

Fundación Centro de Investigación y Documentación de la Casa, A.C., cumple 20 años con el compromiso de documentar y dar seguimiento a los temas que inciden en la vivienda y su entorno urbano, por lo que durante 17 años ha publicado el estudio Estado Actual de la Vivienda en México, que es la referencia de la evolución y cambios en el sector vivienda.

Además ha hecho talleres de análisis y estamos en proceso de publicar el estudio del año 2020.

Para consolidar esta labor se cuenta con el apoyo del grupo de socios benefactores. Nuestro objetivo principal de análisis y reflexión es la vivienda, este sector es estratégico para el crecimiento económico y social de nuestro país. Lograr un mercado de vivienda eficiente y accesible para toda la población, generar acciones que reduzcan la incidencia y el impacto de los asentamientos irregulares, aumentar la oferta de empleo y la movilidad social son algunos de los retos que enfrenta este sector.

También te puede interesar:  ¡Abrígate bien! Algunas recomendaciones para temporada de frío

Desde el año de 2004, fundación CIDOC publica el estudio del Estado Actual de la Vivienda en México. Anualmente esta publicación ha sido una herramienta de información y referencia para los sectores involucrados e interesados en el tema, se ha convertido en un informe de gran utilidad para el análisis, consulta y planeación del futuro del sector en el país. Los estudios publicados han contado con el apoyo de SHF, con la participación de CONAVI, SEDATU, Infonavit, Fovissste, Fonhapo y con la colaboración de otras instituciones relacionadas a la vivienda.

También te puede interesar:  Clara Brugada garantiza albergues dignos para migrantes

Los objetivos fundamentales de fundación CIDOC son:

  • Documentar y dar seguimiento a los temas que inciden en la vivienda, así como, las teorías y los ejemplos realizados en México y el mundo.
  • Realizar y difundir los trabajos de investigación, estudios e información para la generación de normas aplicables a la producción de vivienda y su entorno, ya que para los organismos e instituciones de vivienda, financieras, empresas desarrolladoras y sociedad civil, es fundamental contar con información confiable que permita verificar las variables que soportan sus decisiones.
  • Consideramos que sólo a través de un sustento teórico sólido, producto de la investigación y la documentación se pueden generar las propuestas adecuadas que marquen el rumbo de la producción de mejores ciudades, entornos y viviendas para todos los mexicanos.
Comentarios