20 años de la fundación del Centro de Investigación y documentación de la Casa

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Fundación Centro de Investigación y Documentación de la Casa, A.C., cumple 20 años con el compromiso de documentar y dar seguimiento a los temas que inciden en la vivienda y su entorno urbano, por lo que durante 17 años ha publicado el estudio Estado Actual de la Vivienda en México, que es la referencia de la evolución y cambios en el sector vivienda.

Además ha hecho talleres de análisis y estamos en proceso de publicar el estudio del año 2020.

Para consolidar esta labor se cuenta con el apoyo del grupo de socios benefactores. Nuestro objetivo principal de análisis y reflexión es la vivienda, este sector es estratégico para el crecimiento económico y social de nuestro país. Lograr un mercado de vivienda eficiente y accesible para toda la población, generar acciones que reduzcan la incidencia y el impacto de los asentamientos irregulares, aumentar la oferta de empleo y la movilidad social son algunos de los retos que enfrenta este sector.

También te puede interesar:  Esto dicen las autoridades del ataque en San José de Gracia

Desde el año de 2004, fundación CIDOC publica el estudio del Estado Actual de la Vivienda en México. Anualmente esta publicación ha sido una herramienta de información y referencia para los sectores involucrados e interesados en el tema, se ha convertido en un informe de gran utilidad para el análisis, consulta y planeación del futuro del sector en el país. Los estudios publicados han contado con el apoyo de SHF, con la participación de CONAVI, SEDATU, Infonavit, Fovissste, Fonhapo y con la colaboración de otras instituciones relacionadas a la vivienda.

También te puede interesar:  Se cumplen 171 años de la defensa del Castillo de Chapultepec

Los objetivos fundamentales de fundación CIDOC son:

  • Documentar y dar seguimiento a los temas que inciden en la vivienda, así como, las teorías y los ejemplos realizados en México y el mundo.
  • Realizar y difundir los trabajos de investigación, estudios e información para la generación de normas aplicables a la producción de vivienda y su entorno, ya que para los organismos e instituciones de vivienda, financieras, empresas desarrolladoras y sociedad civil, es fundamental contar con información confiable que permita verificar las variables que soportan sus decisiones.
  • Consideramos que sólo a través de un sustento teórico sólido, producto de la investigación y la documentación se pueden generar las propuestas adecuadas que marquen el rumbo de la producción de mejores ciudades, entornos y viviendas para todos los mexicanos.
Comentarios