Tornado de lombrices alarma a científicos

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Un inusual tornado de lombrices se informó el pasado 25 de marzo en Nueva Jersey, después de una intensa lluvia, alarmando a científicos.

Ya que las lombrices son invertebrados y respiran a través de la piel, las lluvias intensas les obligan a salir a la superficie para no ahogarse

También te puede interesar:  México abandonaría su neutralidad al aceptar a embajador designado por Maduro

Sin embargo, este particular comportamiento no está claro por qué ocurrió. De acuerdo con Kyungsoo Yoo, profesor del Departamento de Suelo, Agua y Clima de la Universidad de Minnesota nunca antes había visto algo similar en esa especie. Mientras que el director del laboratorio de la Escuela de Ingeniería Química y Biomolecular del Instituto Tecnológico de Georgia, Saad Bhamla, sugirió que los gusanos «podrían haber estado siguiendo un camino de agua», algo que ha observado en otras especies.

Con información de RT e Infobae

Comentarios