¿Qué ocurre con las elecciones de Bielorrusia?

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La oposición bielorrusa rechazó los resultados oficiales de las elecciones que el lunes dieron al actual presidente, Alexander Lukashenko, una aplastantes victoria, argumentando que los comicios estaban arreglados y que era necesario iniciar negociaciones sobre una transferencia pacífica del poder.

Antes, la comisión electoral central había informado de que Lukashenko, en el poder desde hace más de un cuarto de siglo, obtuvo el 80% de los votos en las elecciones del domingo, mientras que Svetlana Tikhanouskaya, su principal rival, se hizo con el 9,9%.

«Las autoridades no nos están escuchando. Las autoridades necesitan pensar en formas pacíficas de entregar el poder», dijo Tikhanouskaya, una exprofesora de inglés que se presentó a la campaña después de que su esposo, blogger, fuera encarcelado.

«Por supuesto que no reconocemos los resultados», agregó.

En los días previos a la votación, las autoridades encarcelaron a los rivales de Lukashenko y abrieron investigaciones penales contra varios manifestantes. La última vez que observadores internacionales evaluaron unos comicios en Bielorrusia fue en 1995.

También te puede interesar:  OTAN expulsa a 7 diplomáticos rusos; suman 140 en diferentes países

Los acontecimientos están siendo seguidos de cerca por Rusia, cuyas exportaciones de petróleo atraviesan Bielorrusia hacia Occidente y que durante mucho tiempo ha considerado al país como una zona de contención frente a la OTAN; y el propio Occidente, que ha tratado de atraer a Minsk alejándolo de la órbita de Moscú.

Las calles de la capital y de otras ciudades estaban tranquilas después de la violencia desatada el domingo por la noche, cuando la policía antidisturbios utilizó la fuerza para dispersar a miles de manifestantes que se habían reunido para denunciar lo que consideraban una farsa electoral.

Tikhanouskaya, cuyos mítines de campaña han congregado a miles de personas, dijo a los periodistas que se consideraba la ganadora de las elecciones, asegurando que la votación había sido amañada masivamente.

También te puede interesar:  FMI advierte de 'peligrosa divergencia' en recuperación del COVID-19

La oposición indicó que quiere un recuento de votos en los colegios electorales donde hubo problemas, y añadió que las protestas del domingo, que derivaron en violencia, continuarán.

No obstante, se mostró dispuesta a mantener conversaciones con las autoridades.

No hubo una respuesta inmediata a esa oferta por parte de Lukashenko, un exadministrador de granjas colectivas soviéticas que gobierna el país desde 1994.

Apodado ‘el último dictador de Europa’ por Washington, Lukashenko se enfrenta a su mayor reto en años para mantener el poder en medio del descontento por su gestión de la economía, la COVID-19 y los abusos de los derechos humanos. «La respuesta será apropiada. No permitiremos que el país se desgarre», dijo el líder, de 65 años, según la agencia de noticias Belta.


Información de Reuters

Comentarios