ONU necesita 655 mdd para evitar nuevas epidemias

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Las graves interrupciones causadas por la pandemia de COVID-19 en las campañas de inmunización contra el sarampión y la poliomielitis están poniendo a millones de niños vulnerables en riesgo de contraer enfermedades mortales y debilitantes, dijeron agencias de Naciones Unidas el viernes.

El fondo de la ONU para la infancia UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que emitieron un llamado urgente de financiamiento para evitar epidemias de enfermedades contagiosas, dijeron que se necesitaban 655 millones de dólares para abordar las «brechas de inmunidad peligrosas» en países pobres y de ingresos medios.

«No podemos permitir que la lucha contra una enfermedad mortal nos haga perder terreno en la lucha contra otras enfermedades», dijo en un comunicado la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore.

También te puede interesar:  Suman mil 400 muertos por tsunami en Indonesia

El sarampión, una de las enfermedades más contagiosas del mundo, ha experimentado un resurgimiento mundial en los últimos años, con brotes en curso en varias partes del mundo.

Las brechas en la cobertura de vacunación se han agravado en 2020 por el COVID-19, y la OMS dijo que los datos sobre tasas de mortalidad por sarampión de 2019, que se publicarán la próxima semana, «mostrarán el número negativo continuo que los brotes sostenidos están teniendo».

Respecto a la poliomielitis, el número de casos en todo el mundo se había reducido a niveles extremadamente bajos antes de la pandemia de COVID-19, pero ahora se espera que aumente en Pakistán y Afganistán, y en áreas de África donde las tasas de cobertura de vacunación contra la poliomielitis se han reducido.

También te puede interesar:  Donald y Melania Trump dan positivo a COVID-19

«La pandemia de COVID-19 (ha) dañado el impulso ya que (…) se suspendieron los esfuerzos de inmunización», dijo el viernes el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa.

«Esto dejó a los niños, especialmente en áreas de alto riesgo, más vulnerables a enfermedades mortales como la polio, el sarampión y la neumonía. Y ahora estamos comenzando a ver brotes de estas enfermedades», agregó. 

Información de Reuters

Comentarios