OEA rechaza investidura de Nicolás Maduro

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Catorce países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), incluido Estados Unidos, emitieron una declaración conjunta el pasado jueves para rechazar la investidura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. Este posicionamiento se basa en denuncias de fraude electoral y violaciones a los derechos humanos en el país sudamericano.

La cancillería ecuatoriana informó a través de la red X que la declaración exige «el respeto de los derechos humanos y libertades fundamentales en Venezuela». Entre las naciones firmantes se encuentran Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Colombia y Chile, quienes instan al régimen venezolano a garantizar condiciones democráticas para su población.

Fraude electoral: el eje de la controversia

La reelección de Nicolás Maduro ha sido ampliamente cuestionada por la comunidad internacional. Diversos organismos y países han señalado irregularidades en el proceso electoral, incluyendo la falta de transparencia y el uso del aparato estatal para coaccionar a los votantes.

También te puede interesar:  Maduro propone a petrolera de Venezuela para proveer gas a México

«La democracia no puede sostenerse en un ambiente de represión y censura», afirmaron los países en su declaración. Este rechazo representa un nuevo capítulo en la creciente presión internacional hacia el régimen venezolano.

También te puede interesar:  COVID-19 causa más del doble de muertes reconocidas: IHME

Derechos humanos en el centro del debate

La declaración de la OEA subraya la urgencia de atender la crisis humanitaria en Venezuela, donde millones de ciudadanos enfrentan escasez de alimentos, medicinas y servicios básicos. Los firmantes también demandan la liberación de presos políticos y la restauración de las libertades fundamentales.

Un llamado a la acción internacional

El rechazo a la investidura de Maduro no solo evidencia la preocupación regional por la situación en Venezuela, sino que también reafirma el compromiso de los países de la OEA con la defensa de la democracia y los derechos humanos.

Comentarios