Miles de detenidos por violar toque de queda

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Miles de personas han sido detenidas en los últimos días por salir a las calles en Centroamérica desafiando el llamado de las autoridades para evitar la propagación del coronarivus, que ha cobrado la vida de más de 54,000 personas alrededor del mundo.

En Honduras, donde el virus ha infectado a más de 200, imágenes de televisión mostraron el viernes un mercado callejero en los suburbios de Tegucigalpa atiborrado de personas haciendo sus compras para el fin de semana. Algunos usaban mascarillas, pero no guardaban la distancia recomendada por expertos.

Según las autoridades, en los últimos días cerca de 2,250 personas han sido arrestadas por violar el toque de queda impuesto desde mediados de marzo por el presidente Juan Orlando Hernández para contener el brote.

Pero en una región donde la mayoría de sus habitantes vive en la pobreza, el llamado a permanecer en casa es una quimera para decenas de miles de personas que dependen de su trabajo diario para subsistir.

También te puede interesar:  Aseguradoras reportan 229 usuarios con COVID-19 con reclamos por 80 mdp

«Esto no es un juego», dijo Erwin Monroy, portavoz de la Policía Nacional Civil del vecino Guatemala, donde hasta el jueves habían sido detenidas 5,705 personas por salir de sus casas sin una justificación.

«Simple y sencillamente la gente piensa que no pasa nada», agregó el funcionario. Hasta ahora el país registra casi 50 contagios y al menos un deceso relacionado con la nueva cepa del virus.

En Panamá, el país centroamericano con mayor cantidad de contagios y fallecidos, autoridades dijeron que en las últimas semanas han sido detenidas más de 5,000 personas por violar el toque de queda.

Y en las últimas horas, desde que empezó a regir una restricción de circulación por género, los uniformados han detenido a 424 personas por no cumplir la cuarentena.

El ministro de Seguridad de Panamá, Juan Pino, detalló que las zonas donde se registró la mayor cantidad de retenciones coinciden son las que tienen mayor cantidad de casos de coronavirus, un brote que ha infectado a 1,475 personas y dejado 37 fallecidos en el istmo.

También te puede interesar:  Sin fondo para daños, México confía en regulación internacional de vacunas

Mientras tanto, en El Salvador, 712 personas han sido detenidas por incumplir la cuarentena domiciliar obligatoria decretada por el presidente, Nayib Bukele, y han sido llevadas a centros de contención desperdigados por todo el país.

Sin embargo, la estrategia de los gobiernos de perseguir a quienes salen a las calles y confinarlos en masa en prisiones altamente hacinadas ha sido duramente criticada por algunos especialistas.

«Es un peligro», dijo Corinne Dedick, analista en temas de seguridad del guatemalteco Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN). «Realmente me parece peligroso amontonar a la gente ahora con esta pandemia y lo fuertemente contagioso que es ese virus». 

Información de Reuters

Comentarios