México espera concluir vacunación en frontera pactar reapertura

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El gobierno de México anunció el jueves que espera concluir en agosto la vacunación contra el COVID-19 en la zona limítrofe con Estados Unidos para poder acordar la reapertura de la frontera terrestre común, cerrada para actividades no esenciales desde marzo de 2020 por la pandemia del coronavirus.

México ha propuesto varias veces sin éxito al país vecino reabrir la frontera de 3,000 kilómetros que comparten y que permanece cerrada hasta, por lo menos, el 21 de julio, según informó en junio Washington.

«Estamos pensando que en aproximadamente un mes acabaríamos con toda la frontera», afirmó la secretaria de Seguridad, Rosa Rodríguez, al presentar el plan de inmunización que se aplica en 45 municipios limítrofes, durante la habitual conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario añadió luego que la conclusión del proceso abriría la posibilidad de normalizar los cruces entre ambos países. «De esta forma, cuando se concluya la vacunación en los municipios fronterizos, vamos a estar en mejores condiciones para la reapertura completa de la frontera», indicó.

México, que ha aplicado al menos una dosis al 25% de sus 126 millones de habitantes, recibió a mediados de junio una donación de la nación vecina de 1.35 millones de vacunas de Johnson & Johnson que destinó a inmunizar las ciudades limítrofes de oeste a este.

También te puede interesar:  Rappi prueba entregas con robots por pandemia

Hasta el momento el Gobierno ha inoculado al 51% de las casi tres millones de personas que pretende vacunar allí, explicó Rodríguez. Una de las primeras zonas en que se aplicó el programa fue Baja California, donde está el cruce Tijuana-San Diego, de los más transitados del mundo.

El canciller Marcelo Ebrard dijo el lunes que el Gobierno propuso a Estados Unidos reabrir la frontera terrestre común de forma escalonada, en función de la vacunación contra el COVID-19 en cada ciudad limítrofe, ante las reservas de Washington a normalizar los cruces entre ambos países.

México, el quinto país del mundo más golpeado por la pandemia, con casi 234,000 fallecidos, está experimentando un rebrote del coronavirus en la capital y en las zonas costeras que visitan los turistas de Estados Unidos, que pese a ser el país con más muertes por COVID-19, ha inoculado al 55% de su población.

Información de Reuters

Comentarios