México desplegaría Guardia Nacional para evitar arancel

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

México ofreció en negociaciones que sostiene con funcionarios de Estados Unidos enviar hasta 6,000 efectivos de su Guardia Nacional a la frontera con Guatemala para frenar flujos de migrantes, dijeron el jueves dos personas con conocimiento del asunto.

Sin embargo, un portavoz de la Secretaría de Gobernación de México negó el ofrecimiento.

México envió una delegación a Washington para intentar evitar que se concreten las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles de importación a todos los productos mexicanos si el país no hace más para detener el flujo de migrantes a Estados Unidos.

También te puede interesar:  Biden viaja a Tel Aviv en medio de la crisis en Gaza: el intento de equilibrar apoyo a Israel y la ayuda humanitaria

De acuerdo al diario estadounidense The Washington Post un funcionario mexicano y otro estadounidense dijeron que los países están negociando un amplio plan para revisar las normas de asilo en toda la región, una medida que obligaría a los centroamericanos a buscar refugio en el primer país extranjero por el que pasaron después de salir de su país de origen.

También te puede interesar:  Ex director del FBI: "Trump mintió y difamó"

Esto quiere decir que Estados Unidos deportaría hacia México a cualquier migrante guatemalteco en su territorio, para que se hiciera lo propio con migrantes de El Salvador u Honduras, que serían enviados Guatemala, en un sistema «en cadena» según la nacionalidad de solicitantes de asilo.

Con información de Reuters y The Washington Post

Comentarios