México desplegaría Guardia Nacional para evitar arancel

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

México ofreció en negociaciones que sostiene con funcionarios de Estados Unidos enviar hasta 6,000 efectivos de su Guardia Nacional a la frontera con Guatemala para frenar flujos de migrantes, dijeron el jueves dos personas con conocimiento del asunto.

Sin embargo, un portavoz de la Secretaría de Gobernación de México negó el ofrecimiento.

México envió una delegación a Washington para intentar evitar que se concreten las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles de importación a todos los productos mexicanos si el país no hace más para detener el flujo de migrantes a Estados Unidos.

También te puede interesar:  NY sufre el día más letal por coronavirus

De acuerdo al diario estadounidense The Washington Post un funcionario mexicano y otro estadounidense dijeron que los países están negociando un amplio plan para revisar las normas de asilo en toda la región, una medida que obligaría a los centroamericanos a buscar refugio en el primer país extranjero por el que pasaron después de salir de su país de origen.

También te puede interesar:  Incendio y hundimiento de yate en Mar Mediterráneo

Esto quiere decir que Estados Unidos deportaría hacia México a cualquier migrante guatemalteco en su territorio, para que se hiciera lo propio con migrantes de El Salvador u Honduras, que serían enviados Guatemala, en un sistema «en cadena» según la nacionalidad de solicitantes de asilo.

Con información de Reuters y The Washington Post

Comentarios