México desplegaría Guardia Nacional para evitar arancel

Recientes

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la...

Compartir

México ofreció en negociaciones que sostiene con funcionarios de Estados Unidos enviar hasta 6,000 efectivos de su Guardia Nacional a la frontera con Guatemala para frenar flujos de migrantes, dijeron el jueves dos personas con conocimiento del asunto.

Sin embargo, un portavoz de la Secretaría de Gobernación de México negó el ofrecimiento.

México envió una delegación a Washington para intentar evitar que se concreten las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles de importación a todos los productos mexicanos si el país no hace más para detener el flujo de migrantes a Estados Unidos.

También te puede interesar:  Legislador propone gravar remesas para pagar muro

De acuerdo al diario estadounidense The Washington Post un funcionario mexicano y otro estadounidense dijeron que los países están negociando un amplio plan para revisar las normas de asilo en toda la región, una medida que obligaría a los centroamericanos a buscar refugio en el primer país extranjero por el que pasaron después de salir de su país de origen.

También te puede interesar:  Chomsky: “EU es el origen del problema del narco”

Esto quiere decir que Estados Unidos deportaría hacia México a cualquier migrante guatemalteco en su territorio, para que se hiciera lo propio con migrantes de El Salvador u Honduras, que serían enviados Guatemala, en un sistema «en cadena» según la nacionalidad de solicitantes de asilo.

Con información de Reuters y The Washington Post

Comentarios