«La Iglesia Católica no supo actuar ante casos de pederastia»: Papa Francisco

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El Papa Francisco expresó su “vergüenza” y “arrepentimiento” por los casos de abusos sexual en contra de menores de edad, y reconoció que la Iglesia Católica no supo actuar ni reconocer la gravedad del daño que se estaba causando en el caso de sacerdotes pederastas en Pensilvania, Estados Unidos.

A través de una carta, referida por la agencia EFE el pontífice respondió así al informe revelado por la Corte Suprema de Pensilvania en el que documenta 300 presuntos casos de “sacerdotes depredadores” sexuales y en el que se identificaron a mil víctimas menores desde 1940.

“Si un miembro sufre, todos sufren con él”, expresa la misiva, en la que denomina como “crimen” a los abusos sexuales contra menores en la Iglesia.

También te puede interesar:  Recomendaciones de protección civil durante la visita del papa Francisco a CDMX

Francisco también admitió que “mirando hacia el pasado, nunca será suficiente lo que se haga para pedir perdón y buscar reparar el daño causado”.

Pero “mirando hacia el futuro nunca será poco todo lo que se haga para generar una cultura capaz de evitar que estas situaciones no solo no se repitan, sino que no encuentren espacios para ser encubiertas y perpetuarse”, agregó.

El Papa desde el inicio su pontificado creó una comisión para la protección de los menores, y ahora reiteró su “tolerancia cero” en esta cuestión, al lamentar que durante mucho tiempo la Iglesia no haya sabido responder o incluso haya silenciado estos casos.

También te puede interesar:  Poderosa tormenta tropical golpea el sur de Tailandia

“Si bien se puede decir que la mayoría de los casos corresponden al pasado, sin embargo, con el correr del tiempo hemos conocido el dolor de muchas de las víctimas y constatamos que las heridas nunca desaparecen”, expresó al hacer referencia al último informe de los abusos de la Iglesia en Estados Unidos.

Por ello, el Papa subrayó que es obligación “condenar con fuerza estas atrocidades, así como unir esfuerzos para erradicar esta cultura de muerte”, ya que “las heridas nunca prescriben”.

“El dolor de estas víctimas es un gemido que clama al cielo, que llega al alma y que durante mucho tiempo fue ignorado, callado o silenciado”, aseguró.

También te puede interesar:  Muere a manos de cliente que se negaba a usar cubrebocas

 

Comentarios