«La Iglesia Católica no supo actuar ante casos de pederastia»: Papa Francisco

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

El Papa Francisco expresó su “vergüenza” y “arrepentimiento” por los casos de abusos sexual en contra de menores de edad, y reconoció que la Iglesia Católica no supo actuar ni reconocer la gravedad del daño que se estaba causando en el caso de sacerdotes pederastas en Pensilvania, Estados Unidos.

A través de una carta, referida por la agencia EFE el pontífice respondió así al informe revelado por la Corte Suprema de Pensilvania en el que documenta 300 presuntos casos de “sacerdotes depredadores” sexuales y en el que se identificaron a mil víctimas menores desde 1940.

“Si un miembro sufre, todos sufren con él”, expresa la misiva, en la que denomina como “crimen” a los abusos sexuales contra menores en la Iglesia.

También te puede interesar:  Conoce a la mujer acusada de traicionar al Papa Francisco

Francisco también admitió que “mirando hacia el pasado, nunca será suficiente lo que se haga para pedir perdón y buscar reparar el daño causado”.

Pero “mirando hacia el futuro nunca será poco todo lo que se haga para generar una cultura capaz de evitar que estas situaciones no solo no se repitan, sino que no encuentren espacios para ser encubiertas y perpetuarse”, agregó.

El Papa desde el inicio su pontificado creó una comisión para la protección de los menores, y ahora reiteró su “tolerancia cero” en esta cuestión, al lamentar que durante mucho tiempo la Iglesia no haya sabido responder o incluso haya silenciado estos casos.

También te puede interesar:  Paul Manafort, exjefe de campaña de Donald Trump, culpable de 8 cargos

“Si bien se puede decir que la mayoría de los casos corresponden al pasado, sin embargo, con el correr del tiempo hemos conocido el dolor de muchas de las víctimas y constatamos que las heridas nunca desaparecen”, expresó al hacer referencia al último informe de los abusos de la Iglesia en Estados Unidos.

Por ello, el Papa subrayó que es obligación “condenar con fuerza estas atrocidades, así como unir esfuerzos para erradicar esta cultura de muerte”, ya que “las heridas nunca prescriben”.

“El dolor de estas víctimas es un gemido que clama al cielo, que llega al alma y que durante mucho tiempo fue ignorado, callado o silenciado”, aseguró.

También te puede interesar:  Esto es lo que Greta Thunberg tiene que decir ante el coronavirus

 

Comentarios