Hernández, expresidente de Honduras, fue extraditado a EU, acusado de narcotráfico

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, fue extradita a Estados Unidos (EU), el jueves de la semana pasada, enfrentando cargos de narcotráfico y posesión de armas de fuego.

De acuerdo con una conferencia de prensa por parte del Departamento de Justicia de EU, Hernández se habría asociado con «algunos de los traficantes de cocaína más grandes del mundo para transportar toneladas de cocaína» a EU, desde Honduras.

Las acusaciones de la justicia estadounidense indican que el político habría participado en dichas actividades ilegales, desde 2004. Así, los señalamientos indican que Hernández «participó en una conspiración corrupta y violenta de narcotráfico para facilitar la importación» de cocaína.

También te puede interesar:  Diplomáticos del Departamento de Estado renuncian por diferencias con Trump

Además, dicha instancia gubernamental, sostiene que Hernández «recibió millones de dólares» para apoyar a las organizaciones narcotraficantes en Honduras, México y otros países.

«El Departamento de Justicia está adoptando un enfoque integral para proteger a nuestras comunidades y nuestro país de los delitos violentos (…) está comprometido a interrumpir todo el ecosistema de las redes de tráfico de drogas (…) sin importar cuán lejos o cuán alto debamos llegar», dijo el Fiscal General Merrick B. Garland.

También te puede interesar:  Destinan mil mdp para consulados en EU

En marzo del año pasado, el juicio a Geovanny Fuentes Ramírez, en Nueva York (NY), implicó a Hernández y a otras cuatro autoridades de alto rango. Entonces, las referencias al político se vieron en documentos presentados contra Fuentes Ramírez, así como en un caso sobre narcotráfico contra el hermano del expresidente, quien fue hallado culpable de tráfico de drogas, en octubre de 2019.

Comentarios