Cuba anuncia cierre de fronteras

Recientes

México, potencia en composición musical

El 15 de enero se conmemora el Día del...

La depresión no es señal de locura: UNAM

En el marco del Día Mundial de la Lucha...

La prevalencia de diabetes no disminuye en ningún lugar del mundo: UNAM

Marcela Agudelo Botero, académica de la Facultad de Medicina...

Debemos estar vigilantes ante el virus de influenza H5N1

El vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos...

La UNAM lleva el legado del arquitecto Félix Candela a París

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha inaugurado...

Compartir

El presidente Miguel Díaz-Canel anunció el viernes el cierre de las fronteras de Cuba excepto la entrada a los residentes cubanos en el exterior, pero permitirá la salida de turistas extranjeros que permanecen en la isla, en una medida que busca frenar la propagación del coronavirus.

En un programa en vivo por la televisión local, Díaz-Canel dijo que el país tiene ya 21 casos confirmados de la enfermedad. El miércoles había reportado un muerto, el primero en su territorio, un italiano de 61 años.

«Vamos a regular la entrada por las fronteras del país dejando sólo la entrada de los residentes en Cuba, con la flexibilidad de garantizar la cooperación con otros países», dijo Díaz-Canel.

Cuba era uno de los pocos países que había mantenido sus fronteras abiertas, incluso desde naciones como Italia perjudicadas por el brote, una acción que había ocasionado preocupación entre los cubanos en la isla y sus familiares en el exterior.

También te puede interesar:  América del Sur se perfila como "nuevo epicentro" de COVID-19

«Las nuevas medidas son para evitar y atenuar la transmisión en el país, y preservar a la población. No se descartan otras más severas en las próximas horas o días, en dependencia de la evolución de la epidemia en el mundo y en Cuba», señaló Díaz-Canel.

El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, destacó poco después que «no habrá entradas de turismo, solamente serán salidas». Actualmente hay en la isla cerca de 60.000 visitantes extranjeros y diariamente retornarán a sus naciones alrededor de 13.000 viajeros, «cifra que se irá incrementando».

Marrero agregó que estas limitaciones van dirigidas a las personas, el «comercio se mantiene» con la entrada de mercancías y barcos, pero con restricciones sanitarias para tripulaciones que «no tendrán libertad de movimiento» aunque sí la atención médica hasta que se regresen nuevamente.

También te puede interesar:  Dormir protege al sistema inmune del COVID-19: UAM

El funcionario aclaró que no se cerrará el espacio aéreo cubano y dijo que a partir del próximo martes no podrán llegar viajeros extranjeros a la isla, sólo se permitirán sus salidas. Esta operación tendrá lugar dentro de los venideros 30 días, señaló.

El ministro cubano de Salud, José Ángel Portal, dijo que los cubanos y residentes extranjeros en la isla que regresen a La Habana serán sometidos a dos semanas de cuarentena en dependencias sanitarias.

Y confirmó 21 casos contagiados por el COVID-19, 10 procedentes de otras nacionalidades y 11 residentes cubanos que han llegado a la isla desde el exterior. Hay 716 personas en seguimiento con síntomas respiratorios o vinculados a personas que vienen de naciones en transmisión por coronavirus. 

Con información de Reuters

Comentarios