Casos de COVID-19 aumentan en Europa

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

Diversos países de Europa han aumentado las medidas restrictivas para frenar una nueva ola de COVID-19, particularmente las dirigidas a las personas no vacunadas. Así, la Comisión Europea calificó de «frágil» la situación epidemiológica de la pandemia en la Unión Europea (UE).

En Italia, destaca la obligatoriedad de mostrar el certificado sanitario en los medios de transporte, incluidos los taxis, y la posibilidad de detener los trenes si viajan personas con síntomas de COVID-19. Su nuevo protocolo, prevé también que en los taxis y vehículos públicos con conductor sólo viajen dos pasajeros, salvo que se trate de personas de una misma familia.

También te puede interesar:  Nicolás Maduro adelanta la Navidad

Por su parte, el Gobierno francés ha visto un fuerte repunte de contagios en las últimas semanas, que de momento no se traduce en una situación preocupante en los hospitales. Al respecto, el portavoz del Gobierno, Gabriel Attal, explicó que después de 18 meses de crisis sanitaria «no hay que excluir nada por principio», respecto a un confinamiento futuro.

También te puede interesar:  Tiroteo en la Universidad Carolina de Praga deja al menos 15 muertos

En Alemania, se han implementado una serie de restricciones para las personas no vacunadas contra la COVID-19, quienes no podrán acceder a lugares de ocio como restaurantes o cines y un test negativo ya no será suficiente para obtenerlo, pues se requerirá presentar un certificado de vacunación o que acredite haber pasado la enfermedad.

Con información de EFE

Comentarios