#MiPrimerAcoso denuncia la violencia contra la mujer en México

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En Twitter, miles de mexicanas se manifiestan contra el acoso callejero. Con el hashtag #MiPrimerAcoso, la tarde de este sábado, contaron sus experiencias más desagradables en 140 caracteres; abuso en casa, manoseos en el metro, en la calle.

El #hashtag se convirtió en tendencia y sirvió para mostrar ejemplos muy específicos del acoso y abuso en México.

El INEGI difundió una encuesta que muestra que en México, el 63% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia sexual; 72% en la Ciudad de México. en las fiscalías del país se han registrado un promedio de 15,000 denuncias por violación al año, es decir, 40 mujeres por día, y sólo una de cada cinco decnuncias resulta en una condena.

Varios estados del país han tenido que levantar alerta de género por los altos niveles de casos de feminicidio, la mayoría de ellos, sin resolver. En 30 años, 50,000 mujeres han sido asesinadas y el promedio diario es de 6. Estadísticas que publicó la ONU la semana pasada, advierten que en los asesinatos a mujeres se usan “medios que producen mayor dolor y que prolongan su muerte”. EL 32 por ciento de las mujeres asesinadas en 2013, fueron ahorcadas, estranguladas, quemadas, ahogadas, lesionadas con objetos punzocortantes o asesinadas a golpes; mientras que el 65% de los homicidios masculinos fueron con arma de fuego.

También te puede interesar:  Mujeres transgresoras

#MiPrimerAcoso se suma a las numerosas campañas en contra de la violencia de género como #NoesNo sobre acoso en las universidades; #NoTeCalles, que invita a las mujeres a denunciar y #VivasNosQueremos, entre otras.

Hoy habrán manifestaciones en 27 ciudades del país, incluida Ecatepec de Morelos en el Estado de México, ciudad considerada la más peligrosa para las mujeres de acuerdo con la ONU.

También te puede interesar:  Aliados de Siria amenazan con represalias a EU

Con información de El País

 

 

 

 

Comentarios