#MiPrimerAcoso denuncia la violencia contra la mujer en México

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

En Twitter, miles de mexicanas se manifiestan contra el acoso callejero. Con el hashtag #MiPrimerAcoso, la tarde de este sábado, contaron sus experiencias más desagradables en 140 caracteres; abuso en casa, manoseos en el metro, en la calle.

El #hashtag se convirtió en tendencia y sirvió para mostrar ejemplos muy específicos del acoso y abuso en México.

El INEGI difundió una encuesta que muestra que en México, el 63% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia sexual; 72% en la Ciudad de México. en las fiscalías del país se han registrado un promedio de 15,000 denuncias por violación al año, es decir, 40 mujeres por día, y sólo una de cada cinco decnuncias resulta en una condena.

Varios estados del país han tenido que levantar alerta de género por los altos niveles de casos de feminicidio, la mayoría de ellos, sin resolver. En 30 años, 50,000 mujeres han sido asesinadas y el promedio diario es de 6. Estadísticas que publicó la ONU la semana pasada, advierten que en los asesinatos a mujeres se usan “medios que producen mayor dolor y que prolongan su muerte”. EL 32 por ciento de las mujeres asesinadas en 2013, fueron ahorcadas, estranguladas, quemadas, ahogadas, lesionadas con objetos punzocortantes o asesinadas a golpes; mientras que el 65% de los homicidios masculinos fueron con arma de fuego.

También te puede interesar:  Hoy se activa la Alerta Sísmica por simulacro

#MiPrimerAcoso se suma a las numerosas campañas en contra de la violencia de género como #NoesNo sobre acoso en las universidades; #NoTeCalles, que invita a las mujeres a denunciar y #VivasNosQueremos, entre otras.

Hoy habrán manifestaciones en 27 ciudades del país, incluida Ecatepec de Morelos en el Estado de México, ciudad considerada la más peligrosa para las mujeres de acuerdo con la ONU.

También te puede interesar:  Videgaray negocia próxima relación bilateral con yerno de Trump

Con información de El País

 

 

 

 

Comentarios