#MiPrimerAcoso denuncia la violencia contra la mujer en México

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

En Twitter, miles de mexicanas se manifiestan contra el acoso callejero. Con el hashtag #MiPrimerAcoso, la tarde de este sábado, contaron sus experiencias más desagradables en 140 caracteres; abuso en casa, manoseos en el metro, en la calle.

El #hashtag se convirtió en tendencia y sirvió para mostrar ejemplos muy específicos del acoso y abuso en México.

El INEGI difundió una encuesta que muestra que en México, el 63% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia sexual; 72% en la Ciudad de México. en las fiscalías del país se han registrado un promedio de 15,000 denuncias por violación al año, es decir, 40 mujeres por día, y sólo una de cada cinco decnuncias resulta en una condena.

Varios estados del país han tenido que levantar alerta de género por los altos niveles de casos de feminicidio, la mayoría de ellos, sin resolver. En 30 años, 50,000 mujeres han sido asesinadas y el promedio diario es de 6. Estadísticas que publicó la ONU la semana pasada, advierten que en los asesinatos a mujeres se usan “medios que producen mayor dolor y que prolongan su muerte”. EL 32 por ciento de las mujeres asesinadas en 2013, fueron ahorcadas, estranguladas, quemadas, ahogadas, lesionadas con objetos punzocortantes o asesinadas a golpes; mientras que el 65% de los homicidios masculinos fueron con arma de fuego.

También te puede interesar:  Alerta por violencia de género

#MiPrimerAcoso se suma a las numerosas campañas en contra de la violencia de género como #NoesNo sobre acoso en las universidades; #NoTeCalles, que invita a las mujeres a denunciar y #VivasNosQueremos, entre otras.

Hoy habrán manifestaciones en 27 ciudades del país, incluida Ecatepec de Morelos en el Estado de México, ciudad considerada la más peligrosa para las mujeres de acuerdo con la ONU.

También te puede interesar:  Nuevos uniformes Adidas para Selecciones Nacionales

Con información de El País

 

 

 

 

Comentarios