#MiPrimerAcoso denuncia la violencia contra la mujer en México

Recientes

Cadetes mexicanos mueren tras choque del Buque Cuauhtémoc

El Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México chocó contra el Puente de Brooklyn en Nueva York, dejando un saldo trágico de dos personas fallecidas y al...

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

Compartir

En Twitter, miles de mexicanas se manifiestan contra el acoso callejero. Con el hashtag #MiPrimerAcoso, la tarde de este sábado, contaron sus experiencias más desagradables en 140 caracteres; abuso en casa, manoseos en el metro, en la calle.

El #hashtag se convirtió en tendencia y sirvió para mostrar ejemplos muy específicos del acoso y abuso en México.

El INEGI difundió una encuesta que muestra que en México, el 63% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia sexual; 72% en la Ciudad de México. en las fiscalías del país se han registrado un promedio de 15,000 denuncias por violación al año, es decir, 40 mujeres por día, y sólo una de cada cinco decnuncias resulta en una condena.

Varios estados del país han tenido que levantar alerta de género por los altos niveles de casos de feminicidio, la mayoría de ellos, sin resolver. En 30 años, 50,000 mujeres han sido asesinadas y el promedio diario es de 6. Estadísticas que publicó la ONU la semana pasada, advierten que en los asesinatos a mujeres se usan “medios que producen mayor dolor y que prolongan su muerte”. EL 32 por ciento de las mujeres asesinadas en 2013, fueron ahorcadas, estranguladas, quemadas, ahogadas, lesionadas con objetos punzocortantes o asesinadas a golpes; mientras que el 65% de los homicidios masculinos fueron con arma de fuego.

También te puede interesar:  Revelan que las mujeres “enojonas” son más inteligentes

#MiPrimerAcoso se suma a las numerosas campañas en contra de la violencia de género como #NoesNo sobre acoso en las universidades; #NoTeCalles, que invita a las mujeres a denunciar y #VivasNosQueremos, entre otras.

Hoy habrán manifestaciones en 27 ciudades del país, incluida Ecatepec de Morelos en el Estado de México, ciudad considerada la más peligrosa para las mujeres de acuerdo con la ONU.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy viernes

Con información de El País

 

 

 

 

Comentarios