Luisa María Alcalde desmiente agresión a Madres Buscadoras de Sonora y ellas responden

Recientes

Reunión de alto nivel entre México y EE.UU.: Priorizando seguridad y cooperación bilateral

Funcionarios de alto rango de Estados Unidos están programando una visita a la Ciudad de México del 3 al 5 de octubre para participar en una reunión crucial...

Brutal golpiza a joven en Puebla: presuntos cadeneros del bar Polanquito involucrados

Un escalofriante video que circula en redes sociales muestra una brutal agresión perpetrada por supuestos cadeneros del bar 'Polanquito' en San Andrés Cholula..

AMLO respalda a Ana Gabriela Guevara ante señalamientos de corrupción en la Conade

AMLO expresó su apoyo a Ana Gabriela Guevara, actual titular de la Conade, en medio de los señalamientos de corrupción, declaró no tener pruebas de estos actos.

Elon Musk: Proinmigrante pero contra quienes rompen la ley en la frontera sur de Estados Unidos

Elon Musk expresó su posición "extremadamente proinmigrante" durante una visita a la frontera sur de Estados Unidos. En su visita declaró que el país debería...

Detenidos dos menores de edad por secuestro de jóvenes en Zacatecas

El Fiscal de Zacatecas, Francisco Murillo, anunció la detención de dos menores de edad en relación con el secuestro de los 7 jóvenes en Malpaso, Zacatecas...

Compartir

Dado que el presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en una gira internacional por Colombia y Chile, la secretaria de Gobierno, Luisa María Alcalde Luján, encabezó la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional el lunes 11 de septiembre de 2023. La acompañaron Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), y el general Óscar David Lozano Águila, encargado del Tren Maya.

La secretaria Alcalde comenzó la conferencia ofreciendo un informe sobre la exitosa gira de trabajo del presidente López Obrador por Colombia y Chile, destacando los logros y avances obtenidos durante esta importante visita internacional.

Sin embargo, uno de los temas que acaparó la atención fue la reciente denuncia de una supuesta agresión a las Madres Buscadoras de Sonora por parte de grupos del crimen organizado, hechos que habían sido reportados por la activista Ceci Flores. En este contexto, Luisa María Alcalde desmintió la versión de una agresión y aclaró que durante la reunión del Gabinete de Seguridad se informó que «hubo tiros hacia arriba», pero no una agresión directa a las Madres Buscadoras de Sonora.

«El reporte que tenemos es que no hubo una agresión. Los hechos sucedieron en otro lugar y no tienen relación con ese evento», puntualizó Alcalde.

Este desmentido surge después de que Ceci Flores, del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, denunciara un presunto atentado ocurrido en Hermosillo, donde se halló el cuerpo de un hijo de una de las madres en una fosa clandestina cerca del Cerro de la Virgen. La activista hizo un llamado a los cárteles para que permitieran la búsqueda de sus hijos y garantizar una sepultura digna.

Por su parte, las Madres Buscadoras de Sonora, un valiente colectivo de mujeres que buscan a sus seres queridos desaparecidos, han desmentido la versión oficial sobre la reciente agresión que denunciaron.

También te puede interesar:  INAI pide a Peña vetar Ley de Seguridad Interior

Ceci Flores, una de las Madres Buscadoras, cuestionó la percepción de las autoridades sobre lo que constituye una agresión. «¿Qué tendríamos que ver para que fuera agresión?», preguntó. «¿Que nos disparen de frente? ¿Ver cómo caen las compañeras? ¿Una masacre?».

El incidente ocurrió en Hermosillo, Sonora, donde un grupo de madres recibió disparos cuando se dirigía a investigar una alerta sobre una fosa clandestina donde podría estar el hijo de una de las integrantes del grupo. En un video, Ceci Flores hizo un llamado a los cárteles para que les permitan buscar a sus seres queridos y solicitó «no queremos culpables ni justicia, solo sepultura digna para nuestros hijos».

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy

En respuesta a Alcalde, Ceci Flores criticó la falta de sensibilidad de las autoridades y su desconexión con la realidad que enfrentan las Madres Buscadoras. Hizo un llamado a las altas autoridades para que se unan a una búsqueda para tener una visión realista de la situación y para que comprendan la gravedad de la violencia que enfrentan.

«La investidura no se mancha con tierra escarbada, quizá lo haga más noble», concluyó Ceci Flores en su respuesta, destacando la importancia de abordar esta crisis humanitaria con empatía y comprensión. La lucha de las Madres Buscadoras de Sonora continúa en busca de verdad y justicia para sus seres queridos desaparecidos.

Este tema continúa generando preocupación y demandas de seguridad por parte de las Madres Buscadoras de Sonora, quienes buscan la verdad y la dignidad en el proceso de búsqueda de sus seres queridos desaparecidos.

Comentarios