Falleció el escritor mexicano Ignacio Padilla

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Este sábado, falleció a los 47 años de edad, el escritor Ignacio Padilla, informó el Instituto de las Bellas Artes (INBA). Esto ocurrió debido a un accidente automovilístico en la ciudad de Guadalajara.

Era parte de la llamada Generación del Crack, que buscaba agitar el panorama literario mexicano y propiciar su contribución; y que suma a Jorge Volpi, Eloy Urroz, Pedro Ángel Palou y Ricardo Chávez.

Acá puedes conocer su manifiesto.

También era miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde 2011.

Gracias a su trabajo literario como cuentista, novelista y cronista, se convirtió desde joven en uno de los escritores más reconocidos en México y en el mundo.

Entre sus obras más conocidas destacan “Subterráneos”, “Las antípodas y el siglo”, “Si volviesen sus Majestades”, y “Espiral de Artillería”. Sus trabajos han sido traducidos a 15 idiomas.

También te puede interesar:  Necesidades durante el aislamiento social

Ignacio Padilla estudio en la Universidad Iberoamericana en su natal Ciudad de México, pero consiguió maestría por la Universidad de Edimburgo, y el doctorado en la Universidad de Salamanca.

Era también investigador del Centro de Estudios Cervantinos, profesor en la Universidad Panamericana, y titular de cátedra Rosario Castellanos en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Padilla fue promotor del cuento, por lo que coordinaba el Encuentro Internacional de Cuentistas en la Feria Internacional de Guadalajara. Además, era colaborador en las revistas Lateral, Letra Internacional, Quimera y otras.

Entre los reconocimientos que obtuvo están el Premio Internacional Juan Rulfo en 2008, el III Premio Iberoamericano de Ensayo y Debate-Casa de América 2010, y el premio La Otra Orilla en 2011.

Por supuesto en Twitter no se hicieron esperar las condolencias. El secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, escribió: “Lamento el fallecimiento de Ignacio Padilla, un hombre de letras en el más amplio sentido de la palabra. Mi pésame a su familia”.

También te puede interesar:  Escape y recaptura del Chapo en 19 minutos (Video)

También el escritor Mauricio Montiel hizo lo suyo: “La congoja que me causa esta noticia es indescriptible. Hace apenas un par de semanas celebré a Nacho en el Palacio de Bellas Artes”.

Esto en referencia al reconocimiento en el ciclo “Protagonistas de la Literatura”, organizado por la Coordinadora Nacional de Literatura del Instituto Nacional de las Bellas Artes (INBA).

El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, también expresó sus condolencias con un mensaje en la red social.

Con información de El País, El Universal, Zeta y Animal Político

Comentarios