No soy de aquí, ni soy de allá: González Iñárritu

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu platicó con Fernanda Familiar, luego llevar dos década fuera de México y estar presentando su proyecto más reciente: Bardo, Falsa crónica de unas cuantas verdades.

La cinta se centra en la historia de Silverio, personaje interpretado por Daniel Giménez Cacho, un periodista y documentalista mexicano, radicado en Estados Unidos (EU), quien vuelve a México para recibir un reconocimiento. Así, se reencuentra con su pasado y enfrenta un presente nacional envuelto en personas desaparecidas y muertas, privilegios y desigualdades.

Por medio de este proyecto, el mexicano refleja su situación de migrante. «Vivo en el bardo, vivo en ese espacio que, como decía Alberto Cortés: ‘No soy de aquí, ni soy de allá’ y sí estoy ahorita mucho abierto a la incertidumbre, cada vez me doy cuenta que en un momento dado la receptividad de otras posibilidades, de abrazar la incertidumbre de las cosas y no poseer certezas y dogmas rígidos», dijo en entrevista. 

También te puede interesar:  Primera entrevista de Eleazar Gómez, tras prisión

«Yo he descubierto, a lo largo de los años, después de tener este sentimiento, que es el origen de esta película, de estar dislocado, de tener una identidad fracturada que comparto con los millones de mexicanos que vivimos en Estados Unidos y de los millones de migrantes que formamos esta cultura híbrida», agregó.

También te puede interesar:  Paulina Rubio habla sobre la muerte de su madre

Además, la entrevista dio paso a que Iñárritu y Familiar conversaran sobre temas como la verdad, la familia y la patria. «Es como Rayuela, de (Julio) Cortázar, se puede entrar en cualquier lugar, pero es una película circular (…) No es una narrativa convencional», detalló González Iñárritu. La cinta se estrenará el 27 de octubre en cines y llegará a Netflix el 16 de diciembre.

Comentarios