No soy de aquí, ni soy de allá: González Iñárritu

Recientes

¡La capa de invisibilidad de Harry Potter ya existe! La crearon en China

Si eres fan de la serie de películas de Harry Potter, sabrás que la famosa capa de invisibilidad es una prenda mágica que hace invisible lo que cubre. Además...

Le mandó 30 mil dólares a su esposa para una casa ¡y ella se hizo la lipo!

Muchas son las historias de la gente que se va al otro lado de la frontera para, con eso, poder mandar dólares a la familia que se queda de este lado. Una gr...

Cofepris otorga registro sanitario a vacunas de Pfizer y Moderna en tiempo récord

Cofepris ha otorgado el registro sanitario a las vacunas Spikevax de ModernaTx, Inc. y Comirnaty de Pfizer S.A. de C.V. en un proceso pionero en el mundo. Un...

PRI y PAN advierten a Movimiento Ciudadano: Ninguna reforma constitucional pasará

Los líderes del PRI y PAN, 'Alito' Moreno y Marko Cortés respectivamente, respondieron a las acusaciones de Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano, qui...

Vinculan a proceso a Alfredo Jalife por calumnia y difamación: Medidas cautelares impuestas

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León ha informado que Alfredo Jalife fue vinculado a proceso por los delitos de calumnia y difamación. La...

Compartir

El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu platicó con Fernanda Familiar, luego llevar dos década fuera de México y estar presentando su proyecto más reciente: Bardo, Falsa crónica de unas cuantas verdades.

La cinta se centra en la historia de Silverio, personaje interpretado por Daniel Giménez Cacho, un periodista y documentalista mexicano, radicado en Estados Unidos (EU), quien vuelve a México para recibir un reconocimiento. Así, se reencuentra con su pasado y enfrenta un presente nacional envuelto en personas desaparecidas y muertas, privilegios y desigualdades.

Por medio de este proyecto, el mexicano refleja su situación de migrante. «Vivo en el bardo, vivo en ese espacio que, como decía Alberto Cortés: ‘No soy de aquí, ni soy de allá’ y sí estoy ahorita mucho abierto a la incertidumbre, cada vez me doy cuenta que en un momento dado la receptividad de otras posibilidades, de abrazar la incertidumbre de las cosas y no poseer certezas y dogmas rígidos», dijo en entrevista. 

También te puede interesar:  La actriz Verónica Bravo pierde los ahorros de toda su vida

«Yo he descubierto, a lo largo de los años, después de tener este sentimiento, que es el origen de esta película, de estar dislocado, de tener una identidad fracturada que comparto con los millones de mexicanos que vivimos en Estados Unidos y de los millones de migrantes que formamos esta cultura híbrida», agregó.

También te puede interesar:  Segundo Oscar para González Iñárritu

Además, la entrevista dio paso a que Iñárritu y Familiar conversaran sobre temas como la verdad, la familia y la patria. «Es como Rayuela, de (Julio) Cortázar, se puede entrar en cualquier lugar, pero es una película circular (…) No es una narrativa convencional», detalló González Iñárritu. La cinta se estrenará el 27 de octubre en cines y llegará a Netflix el 16 de diciembre.

Comentarios