Si no hay clases, ¿debes pagar colegiatura? PROFECO dice que…

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Estamos en cuarentena, la Secretaría de Educación Pública (SEP) decidió suspender las clases; los niños están encerrados y obvio no están yendo a la escuela, tú la estás haciendo de ama de casa, maestra y tutora a la vez, entonces… ¿deberías de pagar la colegiatura?

Esta es una de las grandes interrogantes de los padres de familia que tienen a sus hijos en escuelas privadas, pues ya están a la vuelta de la esquina los pagos de las colegiaturas bajo estas condiciones, al menos la de abril y en algunos casos incluso la de Marzo.

También te puede interesar:  ¡Pare de sufrir! Estudiantes mexicanas desarrollan bebida contra la obesidad

Bueno, pues el documento «Escuelas y consumidores deben conciliar pago de colegiaturas ante emergencia sanitaria» dice que: 

«El decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), no elimina la obligación del pago de colegiaturas, porque la contingencia está denominada como causa de fuerza mayor, por lo que los proveedores, en este caso las escuelas privadas, no pueden continuar dando clases.

«El cobro de las colegiaturas correspondientes a marzo y abril tendría que ser considerado bajo circunstancias especiales, dado que la clase virtual reduce gastos en servicios de luz, agua y otros para los planteles».

También te puede interesar:  "Me gustan las damitas que agarran el trapeador, si no, no sirven" dice Julión Álvarez

Ya hablando directamente al tema del pago apunta que: «es conveniente, que las escuelas y los padres de familia o alumnos, puedan conciliar y acordar condiciones de flexibilidad para realizar los pagos, que pueden ir desde parcializarlos, meses sin intereses, cuota reducida o alguna otra modalidad que sea conveniente a las partes».

En otras palabras, que los padres de familia deberán de llegar a un acuerdo con la escuela particular en la que estén sus hijos.

Aquí el comunicado.

Comentarios