¿Quien está detrás de la voz de las alertas sísmicas? ¡Está en películas y series!

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

“Alerta sísmica, alerta sísmica, alerta sísmica, alerta sísmica” es la voz que acompañada por un desesperante sonido de fondo, pone a «temblar» a millones de personas, pero por si no te habías dado cuenta, esa voz está también presente en algunas de las que pudieron ser tus películas favoritas.

La voz es de Manuel de la Llata García, un actor de doblaje de cine y locutor.

También te puede interesar:  Establece CDMX Recórd Guinness con Torneo de Futbolito

Fue en 1993 cuando el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico creó el sonido de la alerta y eligieron la voz de este actor, no hubo casting, la voz los enamoró de inmediato, sus propios compañeros decían que tenía una excelente voz «aterciopelada»

De la LLata, es recordado por darle voz al Sr. Oleson en La familia Ingalls y a Christopher Reeve en Superman, Superman II, al jefe de aquellos «Ángeles de Charlie»; también prestó su voz para el doblaje de Han Solo en la primera entrega de Star Wars.

También te puede interesar:  Lorenzo Córdova reprocha que reglas a servidores públicos no estén en el DOF

A Manuel no le gustaba ser figura pública y prefería el anonimato, falleció en su natal Querétaro, el 14 de junio de 2016

¿Tú que sientes al escuchar esa voz en la alerta?

Comentarios