Migrantes exigen a EU que les dé 50 mil dólares para regresar a su país

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Dos grupos de migrantes, exigieron por medio de dos cartas, que entregaron al consulado de Estados Unidos en Tijuana (por separado), para que se les otorgue un apoyo de 50,000 dólares (sí, así como lo leíste), esto para poderse regresar a sus países de origen, pero ojo, no lo piden para todos, ¡lo están pidiendo para cada uno de ellos!.

En las misivas, los grupos critican al gobierno de Estados Unidos, sobre todo por su intervención en América Central y exigen a la Administración de Trump que si nos los va dejar entrar, por lo menos les paguen 50,000 dólares (aprox. un millón de pesos mexicanos) a cada uno y por si esto fuera poco, pusieron un «ultimatum» de 72 horas a los gringos. ¡Qué tal!

También te puede interesar:  34 mexicanos viajaban en camión de Texas; suman 10 muertos

«Puede que les parezca mucho dinero, pero es una pequeña suma en comparación con todo lo que EE.UU. le ha robado a Honduras», dicen los migrantes en las cartas entregadas.

También te puede interesar:  Muere joven que comía solo arroz para mantener a su hermano enfermo

«Mientras tanto, las familias, las mujeres y los niños que han huido de nuestros países siguen sufriendo y la sociedad civil de Tijuana continúa siendo obligada a enfrentar esta crisis humanitaria, una crisis de refugiados causada en gran parte por décadas de intervención de EE.UU. en América Central»…agregaron en las mismas.

Comentarios