Joven mexicano gana premio a la tesis del año en la Universidad de Cambridge

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Alejandro Jiménez Sánchez es el nombre del estudiante mexicano que recibió el premio a la mejor tesis doctoral del año del Instituto de Investigación sobre el Cáncer en Reino Unido en el Cancer Research UK Cambridge Institute.

Alejandro, es becario del Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y su investigación sobre la respuesta inmunológica del cuerpo ante tumores cancerosos, esto es, la forma en que el sistema inmunológico puede reconocer como una amenaza las células de un tumor canceroso y combatirlas.

Esto, es sin duda, una gran aportación para inmunoterapia, pues sería una manera diferente de tratar el cáncer, pues lo que se estaría buscando, es que sea el mismo sistema inmunológico de las personas que ataquen o curen esta afección, dicho en otras palabras, que sea el propio organismo que detenga la progresión de la enfermedad.

También te puede interesar:  ¡Histórico! Papa casó a una pareja a bordo del avión en que viajaba

El mexicano, especializado en analizar información biológica, fue el que se encargó de analizar la información genética y molecular de las muestras de la paciente, observando que los que habían reducido su tamaño lo habían hecho por su propio sistema inmunológico.

También te puede interesar:  "Rusia está lista para el Mundial": Putin a Infantino

«El estudiante, en colaboración con Alexandra Snyder, investigadora en Nueva York, validó los resultados computacionales al encontrar que los tumores que estaban desapareciendo tenían entre su estructura más células del sistema inmunológico, que los que estaban aumentando de tamaño», dice el comunicado de Conacyt

El trabajo del joven fue portada de la revista Cell. Jiménez Sánchez se encuentra ahora en una estancia corta en el Weizmann Institute of Science, en Israel.

¡ Este es un mexicano rifado !

Comentarios