¡Histórico! Esta es la primer foto de un agujero negro

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Un grupo internacional de más de 200 científicos dieron a conocer la primera imagen de un agujero negro fue publicada este miércoles por un equipo internacional de más de 200 científicos.

¿Qué es un agujero negro?

«Un agujero negro es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada y densa como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella. Sin embargo, los agujeros negros pueden ser capaces de emitir radiación, lo cual fue conjeturado por Stephen Hawking en la década de 1970. La radiación emitida por agujeros negros como Cygnus X-1 no procede del propio agujero negro sino de su disco de acreción«. (Gracias Wiki)

¿Dónde fue encontrado y fotografiado este agujero?

Este, en específico, se encuentra a la inimaginable distancia de 500 trillones de km (si leíste bien, trillones) de nuestro planeta.

También te puede interesar:  Haz tu nombre con el logo de la película The Batman

¿Cómo le hicieron para fotografiarlo?

Fue por medio de una red internacional de ocho radiotelescopios los cuales están instalados estratégicamente alrededor del mundo, mismos que juntos actúan como una sola antena parabólica del tamaño de la Tierra.

La suma de estos 8 grandes telescopios es llamado el proyecto «Telescopio Horizonte de Sucesos» (EHT).

El agujero negro, captado por el Event Horizon Telescope es «Un monstruo gigantesco» ¡Es tres millones de veces más grande que la Tierra!

Pero esto de los agujeros negros no es nuevo, pues se hablaba de ellos desde la época de Einstein, sin embargo no se tenía imagen alguna… hasta el momento.

Acá un artículo que habla de Einstein y los agujeros negros.

https://francis.naukas.com/2012/06/24/los-agujeros-negros-desde-einstein-hasta-maldacena/

También te puede interesar:  Mexicano creará vacuna contra el zika

«Según la teoría de la relatividad general de Einstein, un objeto muy masivo y muy compacto colapsará en un agujero negro. En un artículo escrito en 1939, Albert Einstein afirmó que los agujeros negros (en aquel momento se llamaban “singularidades de Schwarzschild”) son una mera simplificación matemática que no existe en la realidad física. Ese mismo año J. Robert Oppenheimer y su estudiante Hartland S. Snyder utilizaron la teoría de la relatividad general para estudiar cómo se pueden formar agujeros negros por el colapso de una estrella. Hoy sabemos que existen objetos en el cielo que son agujeros negros (casi con toda seguridad, pues no tenemos ninguna otra explicación para ellos y para sus propiedades observadas)«.

Acá puedes ver los seis artículos científicos publicados en la edición especial de la revista Astrophysical Journal Letters.

https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ab0ec7

Comentarios