Descendiente del autor del himno nacional defiende interpretación de Ángela Aguilar

Recientes

Se quejó de su trabajo en un video en TikTok, ¡y que la corren!

Fue en TikTok en donde @rayomcqueer_ subió un video en el que se quejaba de su trabajo en una cafetería, en él hablaba de sus condiciones laborales, además...

Joven agresor de guardia de seguridad en Puebla se refugia en California

Carlos Pereyra, padre del joven que agredió a un guardia de seguridad en Lomas de Angelópolis, Puebla, ha revelado que su hijo se encuentra en California con...

Se inaugura el Aeropuerto Internacional de Tulum

El Aeropuerto de Tulum Felipe Carrillo Puerto fue inaugurado este viernes y comenzará a albergar cinco vuelos diarios con destinos nacionales a partir de hoy...

Liberan a Ilana Gritzewsky, mexicana secuestrada por Hamás

Tras 54 días de cautiverio, Ilana Gritzewsky, la ciudadana mexicana secuestrada por el grupo islamista Hamás el pasado 7 de octubre, ha sido liberada. La sec...

Juez revoca licencia de Samuel García para separarse del cargo. No puede salir de N.L.

El Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León ha emitido una orden a Samuel García, impidiéndole hacer uso de su licencia para separarse del cargo y salir d...

Compartir

La cantante Ángela Aguilar, hija del cantante de música mexicana Pepe Aguilar, fue quien interpretó el himno nacional de México en el momento previo a la pelea entre «El Canelo» y Billie Joe Saunders, sin embargo, su interpretación causó mucha polémica, pues unos argumentaban que le «había cambiado el tono».

La cosa llegó tan lejos, que en redes sociales hubieron algunas personas que pedían que las autoridades la sancionaran por su manera de interpretarlo, el caso llegó hasta SEGOB, quien comunicó que no había nada que sancionar, pues la artista no había violado ninguna la ley por su actuación.

«Si bien, su entonación no fue la que todos reconocemos (marcial), fue ejecutada de manera respetuosa y se realizó a capela, lo que pudo influir en la variación. Toda vez que el evento tuvo lugar en el extranjero, no da lugar a una sanción administrativa, sin embargo, la dependencia seguirá vigilando el respeto a nuestros símbolos patrios»…»La Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, destaca la importancia de contar con el apoyo de las y los artistas para fortalecer nuestra identidad y orgullo nacional y, en ese sentido, trabaja en los mecanismos que coadyuven a impulsar el respeto a nuestras insignias»

También te puede interesar:  ¡Lo que nos faltaba! Iglesia ofrecerá hostias “libres de gluten” a feligreses

Ahora, es Juan Ortega, tataranieto de Francisco González Bocanegra, el creador del Himno Nacional de México, quien defiende la interpretación de Ángela Aguilar y así lo dio a conocer en una entrevista con el periodista Javier Poza, y dijo que Ángela entonó el Himno Nacional con el compás correcto con el que se compuso en 1853 y dijo:

También te puede interesar:  ¡Como las grandes! Niña dirige orquesta infantil de su escuela

«El ritmo original es un compás de 4/4, es decir, que es mucho más lento que lo que se canta en la actualidad, en la actualidad se canta en un compás de 2/4, cuando en realidad es de 4/4, es un compás de marcha militar pero mucho más lento»…»La versión que cantó Ángela Aguilar está cantado en un compás de 4/4, mucho más lento y que es la versión original»

¿Ahora que van a decir esos «conocedores» que la criticaron?

Esta es la entrevista:

Comentarios