Descendiente del autor del himno nacional defiende interpretación de Ángela Aguilar

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

La cantante Ángela Aguilar, hija del cantante de música mexicana Pepe Aguilar, fue quien interpretó el himno nacional de México en el momento previo a la pelea entre «El Canelo» y Billie Joe Saunders, sin embargo, su interpretación causó mucha polémica, pues unos argumentaban que le «había cambiado el tono».

La cosa llegó tan lejos, que en redes sociales hubieron algunas personas que pedían que las autoridades la sancionaran por su manera de interpretarlo, el caso llegó hasta SEGOB, quien comunicó que no había nada que sancionar, pues la artista no había violado ninguna la ley por su actuación.

«Si bien, su entonación no fue la que todos reconocemos (marcial), fue ejecutada de manera respetuosa y se realizó a capela, lo que pudo influir en la variación. Toda vez que el evento tuvo lugar en el extranjero, no da lugar a una sanción administrativa, sin embargo, la dependencia seguirá vigilando el respeto a nuestros símbolos patrios»…»La Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, destaca la importancia de contar con el apoyo de las y los artistas para fortalecer nuestra identidad y orgullo nacional y, en ese sentido, trabaja en los mecanismos que coadyuven a impulsar el respeto a nuestras insignias»

También te puede interesar:  Cofepris alerta por dulces y gomitas contaminados

Ahora, es Juan Ortega, tataranieto de Francisco González Bocanegra, el creador del Himno Nacional de México, quien defiende la interpretación de Ángela Aguilar y así lo dio a conocer en una entrevista con el periodista Javier Poza, y dijo que Ángela entonó el Himno Nacional con el compás correcto con el que se compuso en 1853 y dijo:

También te puede interesar:  “¡Aléjate de mí, asqueroso!” El día que Trump le erizó la piel a Hillary Clinton

«El ritmo original es un compás de 4/4, es decir, que es mucho más lento que lo que se canta en la actualidad, en la actualidad se canta en un compás de 2/4, cuando en realidad es de 4/4, es un compás de marcha militar pero mucho más lento»…»La versión que cantó Ángela Aguilar está cantado en un compás de 4/4, mucho más lento y que es la versión original»

¿Ahora que van a decir esos «conocedores» que la criticaron?

Esta es la entrevista:

Comentarios