Así se saca el Registro Único de Animales de Compañía

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

¿Tienes mascotas y vives en Ciudad de México (CDMX)? De ser así, te contamos que puedes inscribir a tu mascota al Registro Único de Animales de Compañía (RUAC).

¿De qué se trata el RUAC?
De acuerdo con la página oficial es una especie de CURP con la cual trae datos como su nombre, características físicas e información del propietario.

«El Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) es el registro gratuito en diferentes modalidades que se determinen en Reglamento. Lo anterior derivado de la adquisición de un animal de compañía, o el registro que se haga durante las campañas masivas en materia de vacunación, antirrábicas, sanitarias para el control y erradicación de enfermedades zoonóticas, de desparasitación y de esterilización que lleven a cabo las autoridades de Ciudad de México, en el cual constarán los datos de identificación las personas físicas o morales que posean un animal de compañía, el registro se apoyará de todas las instancias de Gobierno que manejen datos de animales de compañía, aplicándose la legislación en materia de protección de datos personales», dice la página.

También te puede interesar:  Video con las escenas más tristes del cine... Se vale llorar

Y será gracias a este padrón de perros y gatos que servirá para que una vez que los inscribas, si se te llegara a perder, lo puedas localizar con mayor facilidad.

También te puede interesar:  ¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Para registrar a una mascota se debe ingresar a este enlace https://www.ruac.cdmx.gob.mx/, generar una clave única para cada animal de compañía. Así, podrás actualizar sus datos en caso de cambios de domicilio, llegada de otro animal de compañía.

Comentarios