Diputados aprueban penas más severas contra feminicidio

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Cámara de Diputados aprobó una reforma para que el feminicidio en México sea considerado delito grave y amerite prisión preventiva. Con la reforma al artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales se busca garantizar la comparecencia del imputado en el juicio y evitar que pueda huir y evadir la justicia. Tras ser aprobada por los diputados, la iniciativa de reforma pasará al Senado para ser analizada y dictaminada.

La situación de mujeres en es más que preocupante, ya que la respuesta del Estado para sancionar y reparar los hechos de violencia de género continúa siendo deficiente. El Observatorio Nacional Contra el Feminicidio ha estimado que un 60 por ciento de casos de feminicidio en el país quedan impunes.

También te puede interesar:  Detienen a 2 por feminicidio de Abril Pérez

La diputada María Eugenia Ocampo Bedolla dijo que “la administración de justicia no ha respondido de manera eficaz a los crímenes con violencia, llegando pocos de ellos a la consignación de los culpables, lo que ha propiciado la impunidad y el aumento de la inseguridad de las mujeres”.

También te puede interesar:  (VIDEO) Jóvenes matan a su jefa de 19 años en Tlaxcala

Según INEGI, entre el año 2000 y el 2014 en el país fueron asesinadas 26.267 mujeres, es decir, un promedio de cinco mujeres al día. Y en quince años la cantidad de homicidios anuales se duplicó al pasar de 1.284 casos a 2.349.

Con información de El País

Comentarios