Diputados aprueban penas más severas contra feminicidio

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Cámara de Diputados aprobó una reforma para que el feminicidio en México sea considerado delito grave y amerite prisión preventiva. Con la reforma al artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales se busca garantizar la comparecencia del imputado en el juicio y evitar que pueda huir y evadir la justicia. Tras ser aprobada por los diputados, la iniciativa de reforma pasará al Senado para ser analizada y dictaminada.

La situación de mujeres en es más que preocupante, ya que la respuesta del Estado para sancionar y reparar los hechos de violencia de género continúa siendo deficiente. El Observatorio Nacional Contra el Feminicidio ha estimado que un 60 por ciento de casos de feminicidio en el país quedan impunes.

También te puede interesar:  Actor de televisión imputado por feminicidio de modelo argentina

La diputada María Eugenia Ocampo Bedolla dijo que “la administración de justicia no ha respondido de manera eficaz a los crímenes con violencia, llegando pocos de ellos a la consignación de los culpables, lo que ha propiciado la impunidad y el aumento de la inseguridad de las mujeres”.

También te puede interesar:  Asesinan a niña de 13 años en Sonora

Según INEGI, entre el año 2000 y el 2014 en el país fueron asesinadas 26.267 mujeres, es decir, un promedio de cinco mujeres al día. Y en quince años la cantidad de homicidios anuales se duplicó al pasar de 1.284 casos a 2.349.

Con información de El País

Comentarios