Diputados aprueban penas más severas contra feminicidio

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

La Cámara de Diputados aprobó una reforma para que el feminicidio en México sea considerado delito grave y amerite prisión preventiva. Con la reforma al artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales se busca garantizar la comparecencia del imputado en el juicio y evitar que pueda huir y evadir la justicia. Tras ser aprobada por los diputados, la iniciativa de reforma pasará al Senado para ser analizada y dictaminada.

La situación de mujeres en es más que preocupante, ya que la respuesta del Estado para sancionar y reparar los hechos de violencia de género continúa siendo deficiente. El Observatorio Nacional Contra el Feminicidio ha estimado que un 60 por ciento de casos de feminicidio en el país quedan impunes.

También te puede interesar:  Moneros

La diputada María Eugenia Ocampo Bedolla dijo que “la administración de justicia no ha respondido de manera eficaz a los crímenes con violencia, llegando pocos de ellos a la consignación de los culpables, lo que ha propiciado la impunidad y el aumento de la inseguridad de las mujeres”.

También te puede interesar:  Una niña de 4 años violada por un enfermero y otros cuatro hombres

Según INEGI, entre el año 2000 y el 2014 en el país fueron asesinadas 26.267 mujeres, es decir, un promedio de cinco mujeres al día. Y en quince años la cantidad de homicidios anuales se duplicó al pasar de 1.284 casos a 2.349.

Con información de El País

Comentarios