Diputados aprueban penas más severas contra feminicidio

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

La Cámara de Diputados aprobó una reforma para que el feminicidio en México sea considerado delito grave y amerite prisión preventiva. Con la reforma al artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales se busca garantizar la comparecencia del imputado en el juicio y evitar que pueda huir y evadir la justicia. Tras ser aprobada por los diputados, la iniciativa de reforma pasará al Senado para ser analizada y dictaminada.

La situación de mujeres en es más que preocupante, ya que la respuesta del Estado para sancionar y reparar los hechos de violencia de género continúa siendo deficiente. El Observatorio Nacional Contra el Feminicidio ha estimado que un 60 por ciento de casos de feminicidio en el país quedan impunes.

También te puede interesar:  Xochimilco en Londres: Tradicional trajinera mexicana celebra 200 Años de amistad

La diputada María Eugenia Ocampo Bedolla dijo que “la administración de justicia no ha respondido de manera eficaz a los crímenes con violencia, llegando pocos de ellos a la consignación de los culpables, lo que ha propiciado la impunidad y el aumento de la inseguridad de las mujeres”.

También te puede interesar:  Mujer policía es empujada al Metrobús: el agresor será investigado por tentativa de feminicidio

Según INEGI, entre el año 2000 y el 2014 en el país fueron asesinadas 26.267 mujeres, es decir, un promedio de cinco mujeres al día. Y en quince años la cantidad de homicidios anuales se duplicó al pasar de 1.284 casos a 2.349.

Con información de El País

Comentarios