Descubren obras ocultas de Picasso

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Un análisis de los materiales utilizados por el pintor malagueño en seis retratos de su primera época reveló varias obras ocultas cubiertas por capas de pintura y se intuyen otras pinturas cuyo contenido y existencia no se puede determinar por el uso blanco de plomo.

El estudio fue realizado por la Universidad de Barcelona y el Museo Picasso, y se pudo determinar que la influencia de su padre, también pintor, es mayor de lo que se creía.

En la obra Hombre con boina (1895) se ha encontrado el dibujo de dos palomas debajo de la gorra, que podrían ser las primeras que se le conocen con esta temática, y podría ser una herencia de su padre.

También te puede interesar:  Leonora Carrington en galería de Oscar Román

El cuadro Josep Cardona i Furró (1899) tiene dos dibujos más en la misma tela, uno es un paisaje urbano y el otro es una escena de enfermeros.

Además, se ha podido comprobar que Picasso cortaba trozos de tela y los reutilizaba.

El investigador del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Barcelona, José F. García, comentó que conocer la estructura de los materiales y la composición de la paleta de Picasso es importante «porque da información del artista, la época y el contexto cultural y geográfico de su obra».

También te puede interesar:  Bioarte robótico de Gilberto Esparza en Arte Alameda

El estudio llevó aproximadamente un año y medio, ya que se hicieron pruebas de fluorescencia de rayos X, de espectroscopia de infrarrojos, o espectroscopia Raman, y posteriormente se realizó un informe completo sobre los pigmentos y su composición.

 

Con información de El Universal

Comentarios