Descubren obras ocultas de Picasso

Recientes

Se quejó de su trabajo en un video en TikTok, ¡y que la corren!

Fue en TikTok en donde @rayomcqueer_ subió un video en el que se quejaba de su trabajo en una cafetería, en él hablaba de sus condiciones laborales, además...

Joven agresor de guardia de seguridad en Puebla se refugia en California

Carlos Pereyra, padre del joven que agredió a un guardia de seguridad en Lomas de Angelópolis, Puebla, ha revelado que su hijo se encuentra en California con...

Se inaugura el Aeropuerto Internacional de Tulum

El Aeropuerto de Tulum Felipe Carrillo Puerto fue inaugurado este viernes y comenzará a albergar cinco vuelos diarios con destinos nacionales a partir de hoy...

Liberan a Ilana Gritzewsky, mexicana secuestrada por Hamás

Tras 54 días de cautiverio, Ilana Gritzewsky, la ciudadana mexicana secuestrada por el grupo islamista Hamás el pasado 7 de octubre, ha sido liberada. La sec...

Juez revoca licencia de Samuel García para separarse del cargo. No puede salir de N.L.

El Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León ha emitido una orden a Samuel García, impidiéndole hacer uso de su licencia para separarse del cargo y salir d...

Compartir

Un análisis de los materiales utilizados por el pintor malagueño en seis retratos de su primera época reveló varias obras ocultas cubiertas por capas de pintura y se intuyen otras pinturas cuyo contenido y existencia no se puede determinar por el uso blanco de plomo.

El estudio fue realizado por la Universidad de Barcelona y el Museo Picasso, y se pudo determinar que la influencia de su padre, también pintor, es mayor de lo que se creía.

En la obra Hombre con boina (1895) se ha encontrado el dibujo de dos palomas debajo de la gorra, que podrían ser las primeras que se le conocen con esta temática, y podría ser una herencia de su padre.

También te puede interesar:  Perrito va a ser vacunado con todo y cubrebocas

El cuadro Josep Cardona i Furró (1899) tiene dos dibujos más en la misma tela, uno es un paisaje urbano y el otro es una escena de enfermeros.

Además, se ha podido comprobar que Picasso cortaba trozos de tela y los reutilizaba.

El investigador del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Barcelona, José F. García, comentó que conocer la estructura de los materiales y la composición de la paleta de Picasso es importante «porque da información del artista, la época y el contexto cultural y geográfico de su obra».

También te puede interesar:  Morelos decreta Mando Único

El estudio llevó aproximadamente un año y medio, ya que se hicieron pruebas de fluorescencia de rayos X, de espectroscopia de infrarrojos, o espectroscopia Raman, y posteriormente se realizó un informe completo sobre los pigmentos y su composición.

 

Con información de El Universal

Comentarios