Polémica en la Carrera Na’dalt: Triunfo de Atleta Transgénero Despierta Debate Sobre Reglas Deportivas

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La reciente victoria de la atleta transexual Quima D., registrada como Quim D. de sexo masculino pero compitiendo con un nombre femenino, en la Carrera Na’dalt en San Pere de Torelló (Barcelona), ha generado una intensa polémica sobre las reglas deportivas y la identidad de género.

Espejo Público abordó el tema en su programa televisivo, destacando el comunicado publicado por Quim en redes sociales. En el comunicado, la atleta explicó que al inscribirse en la competición como mujer, se alentó inicialmente debido a su identidad de género fluido, que en muchas ocasiones le hace sentirse femenina.

Quim argumenta que la opción de inscribirse como mujer fue una oportunidad, pero también señaló que algunos compañeros hombres cisgénero no pudieron inscribirse, al igual que los hombres transgénero, lo que calificó como un sistema binario injusto.

También te puede interesar:  Alexa Moreno gana oro en la Copa del Mundo de Japón

Sobre la decisión de competir en la categoría femenina, Quim se defiende, indicando que esta medida desfavorable inicialmente le dio el impulso para aprovechar la situación. A pesar de las críticas y las dudas sobre si alteró la competición, Quim niega sentir esa sensación y destaca su historial deportivo local.

Durante su intervención en Espejo Público, Quim reveló haber acudido lesionado a la prueba, sin expectativas de ganar, pero sorprendentemente logró establecer un récord en la competición, según sus afirmaciones.

También te puede interesar:  México pierde contra Portugal, queda en cuarto en Confederaciones

Ante las críticas recibidas, Quim atribuye la controversia a la manipulación de información por parte de los medios de comunicación y destaca su experiencia de muchos años viviendo el género fluido.

La polémica se intensificó cuando Mar Vázquez, una mujer trans que compite en maratones, calificó la situación como un «fraude de ley». Mar enfatizó la importancia de respetar las categorías deportivas y criticó las federaciones y las leyes por permitir acciones que generan discordia.

La controversia en torno a la identidad de género y las reglas deportivas persiste, evidenciando la necesidad de un diálogo abierto y reflexivo sobre la inclusión y el respeto en el ámbito deportivo.

Comentarios