Contralor capitalino: «Imposible erradicar corrupción»

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

Para el titular de la Contraloría General de la Ciudad de México, cambiar el flagelo de la corrupción «requiere por lo menos 40 años». Eduardo Rovelo Pico, admitió que nunca se va a erradicar, «sólo lo puedes mantener en niveles tolerables, pero jamás lo puedes eliminar, pues es consustancial a la sociedad.»

Rovelo Pico señaló que las autoridades capitalinas trabajan en un nuevo sistema anticorrupción de la Ciudad de México, que entrará en vigor en marzo de 2018, para el cual, «se requiere de la participación ciudadana, así como de presupuesto y voluntad política, pues de lo contrario no va a servir.»

También te puede interesar:  Golpeadores de la Roma pertenecen a policía capitalina

El funcionario sostiene que «el marco jurídico es muy importante, pero no suficiente, pues la corrupción es un problema estructural y social, que requiere de la corresponsabilidad ciudadana y un entendimiento pleno de que se quiere transformar el statu quo en que se mantiene el fenómeno. Es un hecho social que radica en la desigualdad y está introyectado en el sistema. Generaciones vienen y van y el fenómeno allí está, porque el concepto de corrupción es amplio, se vislumbra desde distintos enfoques: antropológico, biológico, psicológico, jurídico, administrativo y político.»

También te puede interesar:  Roban 2 mdp de vivienda en Lomas de Chapultepec

Por esto, Rovelo Pico señaló que el nuevo sistema anticorrupción implica crear nuevas instituciones, que más que un proceso burocrático permitirá articular a todos los entes involucrados en esta tarea, para lo cual se requiere de presupuesto y voluntad política. En el proyecto participarán, la Auditoría Superior, la Asamblea Legislativa, la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, la Procuraduría General de Justicia, el Instituto de Acceso a la Información Pública y el Tribunal de la Contencioso Administrativo capitalinos.

Con información de La Jornada

Comentarios