Cinco iniciativas para cuidar el planeta

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El calentamiento global y la destrucción de la ecología parecen batallas imposibles de ganar, sin embargo este año cinco iniciativas ecológicas que fueron premiadas transmiten un mensaje de esperanza de vivir en un planeta más limpio y sano.

La primera, se trata de un jóven de 22 años, Brighton Kaoma, quien es uno de los líderes climáticos más inspiradores del mundo, según la organización medioambiental WWF. Nacido en Zambia, ha sido reconocido por su labor educativa y su empeño en dar voz a los jóvenes para la conservación de la naturaleza de su país. Creció en una comunidad minera muy contaminada de la ciudad de Kitwe y comenzó su labor divulgativa siendo apenas un adolescente, cuando dirigía un programa en una radio local para informar acerca de los efectos del cambio climático. Es impulsor de Agents of Change, una fundación que ha capacitado a más de 200 periodistas jóvenes poner en marcha programas de radio que fomenten el debate ambiental.

También te puede interesar:  Cierra Coca-Cola en Altamirano por violencia

Otro proyecto nació de la amistad de Afroz Shah, un joven abogado indio, y Harbansh Mathur, su vecino de 84 años, ambos residentes en Mumbai (India). Hartos de ver basura en la playa de Versova, comenzaron a recoger a diario los desechos con los que se iban tropezando. Poco a poco, voluntarios de todo tipo , incluso estrellas de Bollywood, políticos y niños se unieron a su labor, y en la actualidad se cuentan unas 4 mil toneladas de residuos recogidos en tan solo 2,5 kilómetros de playa.

La tercer iniciativa se trata de Climathon, ideada por Climate-KIC, organización apoyada por la Unión Europea que invita a compañías privadas, instituciones académicas y órganos públicos de distintas ciudades a buscar soluciones para el cambio climático. La convocatoria de 2016 generó más de 10 mil publicaciones en el hashtag #climathon sobre smart cities, edificios verdes, gestión de los residuos y desarrollo comunitario, entre otros temas, y se saldó con cerca de 1.500 participantes y 1.400 ideas.

También te puede interesar:  COP21 alcanza acuerdo contra cambio climático

“Siempre que vayas a surfear recoge algo de la playa”. Es el lema de Surf ANd Clean, una asociación sin fines de lucro de surfistas que buscan concienciar sobre las consecuencias de los vertidos de residuos en las playas españolas. En la primera jornada de recogida de desechos participaron unas 100 personas que luego intervinieron en ponencias relativas a los efectos nocivos de la basura plástica marina. Surf ANd Clean imparte talleres de percusión con instrumentos fabricados con desechos extraídos del mar en distintos centros educativos.

La quinta iniciativa surgió tras cuatro años de investigación, la compañía Innocent Drinks presentó IrriFresa, una app que calcula tiempos óptimos de regado de cultivos. Su uso posibilitó que cultivadores de fresas en campos cercanos al Parque Nacional de Doñana (Huelva) redujeran el consumo de agua en un 40 por ciento, ahorrando unos 1.700 millones de litros.

Con información de El País

Comentarios