¿Qué dice el informe preliminar de la L12 del Metro?

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El reciente accidente en el Metro de Ciudad de México, que implicó un desplome y sumó 26 personas muertas fue motivado por una falla estructural, de acuerdo al informe preliminar elaborado por una empresa noruega y divulgado el miércoles por autoridades locales.

Esta tarde, en conferencia de prensa, se sostuvo que el «incidente fue provocado por una falla estructural», como una de conclusiones preliminares del peritaje. «Falla estructural por deficiencias en construcción, proceso de soldadura, falta de pernos, soldaduras no concluidas o mal ejecutadas», fueron algunos de los hallazgos publicados en torno al tramo que se vio afectado a principios de mayo pasado.

También te puede interesar:  ¿Cambiarán nombre de estación a Zócalo-Tenochtitlan?

El fin de semana pasado, el diario estadunidense New York Times dio a conocer una investigación en torno a las fallas en la construcción de dicha línea. Basada en documentos gubernamentales, entrevistas con personas que trabajaron en la obra y análisis de evidencia, la investigación apunta a la gestión de Marcelo Ebrard, hoy secretario de Relaciones Exteriores.

Comentarios