Permite Radar CDMX identificar intensidad de lluvia y si contiene granizo o nieve

Recientes

Confirman caso de influenza aviar en Durango

El Gobierno del Estado de Durango confirmó un caso...

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

Compartir

Este lunes autoridades capitalinas dieron inicio a la operación del Radar Meteorológico ubicado en el Cerro de la Estrella, en la delegación Iztapalapa, que permite realizar pronósticos precisos de las lluvias con hasta una o dos horas de anticipación en la Ciudad de México.

El radar opera específicamente para la capital del país, y gracias a su tecnología permite obtener información sobre la carga de agua, trayectoria y velocidad de las nubes cada 5 minutos.

Las imágenes pueden ser consultadas en tiempo real en la página del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX)https://data.sacmex.cdmx.gob.mx/radar-meteorologico, y de la Secretaría de Protección Civil, http://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx/.

El Jefe de Gobierno aseguró que el comportamiento del clima en la capital del país ha variado en los últimos años, por ello, es necesario contar con el apoyo de herramientas tecnológicas, como el radar meteorológico, que anticipen los efectos que puedan generar las lluvias.

“¿Qué es lo que sucede con este radar? Nos permite ver en dónde caerán las lluvias, cómo tenemos que distribuir nuestras fuerzas operativas, y minimizar los efectos que se van generando”, puntualizó.

También te puede interesar:  Papa viajará a DF solo por la Virgen de Guadalupe

El mandatario capitalino destacó que al generar con anticipación el pronóstico de las lluvias, los servicios de emergencia podrán coordinarse con los120 campamentos de atención distribuidos en la metrópoli.

Destacó que en el tema de medidas de ciudad, los minutos se convierten en una herramienta también de decisión fundamental que permite tomar las mejores decisiones. Además, dijo, que por la altura que se encuentra el radar y el alcance que tiene, cumple al 100 por ciento con la finalidad para la cual fue diseñado.

El director general del SACMEX afirmó que este nuevo radar se suma a otras herramientas para atender las afectaciones derivadas de lluvias y en los últimos años, el Gobierno de la Ciudad de México se ha equipado de una mejor forma para atender las emergencias.

“El radar cuenta con una ubicación privilegiada con inmejorable visibilidad de la ciudad, se encuentra arriba de los edificios más altos y evita obstáculos. Además, permite colocarlo en una zona urbana sin producir interferencias y sin problema alguno, porque no envía ondas electromagnéticas hacia la superficie de la ciudad”, explicó.

También te puede interesar:  Garantizará Gobierno CDMx inversión en el Metro

Además, indicó que su banda de operación lo hace sensible incluso a presencia de tamaños de gotas pre-precipitación e identifica el tipo de lluvia para conocer si las nubes contienen agua, granizo o nieve.

El coordinador general de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) señaló que la instalación y operación del radar permite obtener información vital para anticiparlos efectos provocados por las lluvias y generar estrategias que permitan proteger la integridad de la población y su patrimonio.

En tanto, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) indicó que el Cerro de la Estrella es el lugar de mayor relevancia geofísica, estratégica, histórica, cultural y meteorológica para los habitantes del Valle de México, por ello, el organismo colaboró con el GCDMX para la instalación del radar en un lugar propicio que no afectara el patrimonio histórico.

Comentarios