Gobierno de la Ciudad de México lanza app para verificar y calificar taxis

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer este jueves 4 de septiembre «Mi Taxi» una de las herramientas de la aplicación Alameda Central, que contiene los datos de 41 mil taxis y conductores.

Sheinbaum dijo que si los conductores (hay 105 mil concesiones) no se han registrado para el 10 de septiembre, recibirán sanciones administrativas.

«Esta herramienta servirá para que el usuario viaje seguro en este transporte, ya que está vinculado al C5 para que se monitoree la ubicación, además de que cuenta con un botón de pánico y se podrá compartir la ubicación y calificar al conductor para generar un historial del taxista», asegura El Financiero.

Se trata de la primera etapa, ya que para noviembre se pretende que la aplicación se pueda utilizar para solicitar viajes como sucede con los servicios por aplicación como Uber, Cabify o Didi.

También te puede interesar:  Construyen muro frente a embajada de EU en México

La tercera etapa será para tener diversas opciones de pago, con tarjeta de crédito o débito, pay pal o QR, además de efectivo, como se realiza hasta ahora.

De acuerdo con la Agencia Digital de la Ciudad de México, esta herramienta se gestó desde el mismo Gobierno capitalino, pues de haberlo contratado con alguna empresa externa el costo podría haber llegado hasta siete millones de pesos, sin embargo, la administración solo invirtió en el salario de los dos programadores y tres asistentes que crearon la aplicación.

¿Cómo utilizo la app?

José Merino, titular de la Agencia Digital, explicó a través de su cuenta de Twitter el funcionamiento de esta herramienta de Alameda Central, la cual está disponible para Android e iOS.

Primero será necesario registrarse como usuario en la aplicación principal, a través de datos como el nombre, correo electrónico y un número telefónico. «La mayoría de los datos son voluntarios, excepto alias y por supuesto la aprobación de rastrear tu teléfono en caso de emergencia», explica.

También te puede interesar:  Si vives en Iztapalapa, una película de aventuras podría filmarse en tu calle

La herramienta de ‘Mi Taxi’ aparece en el menú principal de Alameda Central. En esta puedes agregar la placa del taxi que abordarás.

«Verifiquen los operadores registrados en esa unidad (…). En caso de que no haya registro o no coincida, pueden cancelar subirse y reportar directamente la situación y se envía al Sistema Unificado de Atención», apunta.

Para aceptar el viaje hay que dar clic en «continuar».

Durante el viaje, puedes compartir la ubicación en tiempo real con alguna persona elegida por ti a través de otras aplicaciones, como WhastApp o Telegram.

También tiene la opción de solicitar ayuda médica o policial con un botón de auxilio.

Con información de El Financiero

Comentarios