Gobierno de la Ciudad de México lanza app para verificar y calificar taxis

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer este jueves 4 de septiembre «Mi Taxi» una de las herramientas de la aplicación Alameda Central, que contiene los datos de 41 mil taxis y conductores.

Sheinbaum dijo que si los conductores (hay 105 mil concesiones) no se han registrado para el 10 de septiembre, recibirán sanciones administrativas.

«Esta herramienta servirá para que el usuario viaje seguro en este transporte, ya que está vinculado al C5 para que se monitoree la ubicación, además de que cuenta con un botón de pánico y se podrá compartir la ubicación y calificar al conductor para generar un historial del taxista», asegura El Financiero.

Se trata de la primera etapa, ya que para noviembre se pretende que la aplicación se pueda utilizar para solicitar viajes como sucede con los servicios por aplicación como Uber, Cabify o Didi.

También te puede interesar:  Modifican ruta del ciclotón dominical por Medio Maratón de la CDMX

La tercera etapa será para tener diversas opciones de pago, con tarjeta de crédito o débito, pay pal o QR, además de efectivo, como se realiza hasta ahora.

De acuerdo con la Agencia Digital de la Ciudad de México, esta herramienta se gestó desde el mismo Gobierno capitalino, pues de haberlo contratado con alguna empresa externa el costo podría haber llegado hasta siete millones de pesos, sin embargo, la administración solo invirtió en el salario de los dos programadores y tres asistentes que crearon la aplicación.

¿Cómo utilizo la app?

José Merino, titular de la Agencia Digital, explicó a través de su cuenta de Twitter el funcionamiento de esta herramienta de Alameda Central, la cual está disponible para Android e iOS.

Primero será necesario registrarse como usuario en la aplicación principal, a través de datos como el nombre, correo electrónico y un número telefónico. «La mayoría de los datos son voluntarios, excepto alias y por supuesto la aprobación de rastrear tu teléfono en caso de emergencia», explica.

También te puede interesar:  CDMX reabrirá gimnasios la próxima semana

La herramienta de ‘Mi Taxi’ aparece en el menú principal de Alameda Central. En esta puedes agregar la placa del taxi que abordarás.

«Verifiquen los operadores registrados en esa unidad (…). En caso de que no haya registro o no coincida, pueden cancelar subirse y reportar directamente la situación y se envía al Sistema Unificado de Atención», apunta.

Para aceptar el viaje hay que dar clic en «continuar».

Durante el viaje, puedes compartir la ubicación en tiempo real con alguna persona elegida por ti a través de otras aplicaciones, como WhastApp o Telegram.

También tiene la opción de solicitar ayuda médica o policial con un botón de auxilio.

Con información de El Financiero

Comentarios