GCDMX propone prohibir venta de teléfonos celulares usados

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Durante la XLIII Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, voy a insistir y dejar muy claro el asunto de la salida de cientos de personas de prisión, la “ley del olvido de las armas de fuego” y un tema importantísimo: no se debe permitir la comercialización de celulares usados, adelantó el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

“Yo insisto si no vemos el punto ¿Por qué están asaltando a las personas? Por quitarles el celular. Llevamos miles de celulares asegurados y esto debiera ser una constante en el país y que no se permita porque cada celular podrías traducirlo uno a uno con un asalto. Si no, ¿cómo los obtienen?”, subrayó.

Propuso que a nivel nacional se instaure como norma la prohibición de comercialización a fin de ser más estrictos con esta incidencia.

“Deberíamos ser estrictos desde el punto de vista fiscal. Una revisión a todos estos lugares, un protocolo. Es como los relojes cuando hicimos el convenio con Nacional Monte de Piedad, insistimos con las casas de empeño. Estas son leyes que todavía tienen pendientes de afinar y hoy lo voy a plantear”, remarcó.

Agregó que durante el encuentro con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y autoridades federales, pondrá sobre la mesa estos y otros temas relevantes, como la necesidad de formación de policía en todo el país y la regulación de armas réplica.

También te puede interesar:  Gobierno de CDMX hará monitoreo desde celular, en cuarentena

“No veo por qué nos tapemos los ojos a una realidad. No hay que olvidar la autoridad competente para el retiro de armas réplica del mercado, es la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO)”, insistió el mandatario capitalino.

Recordó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) trabajó conjuntamente con la Secretaría de Economía del gobierno federal en una norma oficial, la cual exige a cualquier persona que adquiere un arma réplica la colocación de distintivos claros.

Afirmó que en la CDMX continuarán las tareas de aseguramiento, los operativos y en su caso, la clausura definitiva a los establecimientos donde se detecte la comercialización de mercancía robada.

Anunció que cuatro centros penitenciarios para adultos y dos para adolescentes han sido certificados por la Asociación de Correccionales de América, la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, en vinculación con una estrategia de la Iniciativa Mérida.

“Aquí lo que se trata es de encontrar estándares internacionales en los diferentes centros. Hasta el día de hoy tenemos la certificación de cuatro centros para adultos y dos para adolescentes. Es la primera vez que la CDMX logra estas certificaciones”, destacó el Jefe de Gobierno.

También te puede interesar:  El celular más pequeño del mundo! mide solo 47 milímetros y pesa 13 gramos

Se trata de Comunidad para Mujeres, Comunidad para el Desarrollo de Adolescentes (CDA), las Torres 1 y 2 del Centro Varonil de Seguridad Penitenciaria (CEVASEP), el Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Oriente y la Institución Abierta Casa de Medio Camino, las cuales ya están acreditadas.

En proceso hacia esta certificación se encuentran el Reclusorio Preventivo Varonil Sur y Centro Varonil de Reinserción Social.

Detalló que para acceder a esta, se analizan puntos clave como la seguridad al interior de estos centros, protección a los internos, orden, cuidado, actividad, programa, administración, gestión y justicia.

“Es mucho lo que se revisa, incluso en la propia infraestructura, uniformes, procedimientos, protocolos y no se puede hacer o sería impensable si hubiera sobre población. Ahora, las siguientes cifras que les voy a traer son de información penitenciaria en cada uno de los centros. Cuál es nuestra capacidad instalada y cuál es la población que tenemos”, abundó.

Indicó que el análisis hacia la certificación debe ser integral y considerar una revisión de la ejecución de sanciones.

“Debe haber una revisión de la ejecución de sanciones, debe de ser mucho más estricto pero debe haber mucho más recurso, debe haber más inversión, más inversión, ahí hay una clave importante, en el análisis integral. Nosotros seguimos endureciendo”, enfatizó.

Comentarios