Financia SEDEREC primer catálogo de plantas medicinales cultivadas en CDMX

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Ciudad de México cuenta con un amplio acervo de conocimientos sobre el uso de plantas medicinales, por lo que la secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), Rosa Icela Rodríguez, presentó el primer catálogo enfocado al control de calidad a nivel nacional en este tema.

En el Auditorio del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que en el Gobierno de la CDMX es un orgullo poder reivindicar los conocimientos y saberes prácticos heredados por los pueblos originarios de la Capital Social.

Destacó que en la ciudad se cultivan plantas medicinales como menta, manzanilla, sábila, árnica, lavanda, romero y toronjil, principalmente en las zonas chinamperas de Xochimilco y Tláhuac.

Mencionó que en el país se tienen identificadas poco más de cuatro mil especies de plantas con uso medicinal, la mayoría son recolectadas de forma silvestre; y alrededor de 370 se cultivan en huertos familiares o para su comercio.

Informó que a través del programa “Recuperación de la Medicina Tradicional y la Herbolaria” de la SEDEREC se financió el proyecto propuesto por Sol Cristians Niizawa, Armando Madariaga Mazón y Karina Mendoza Macedo, biólogos de la UNAM, para la elaboración de dicho catálogo.

También te puede interesar:  Presenta SSP CDMX aplicación móvil “Mi Policía En Mi Escuela”

Explicó que con este programa se otorgan financiamientos a proyectos que implementan el uso de energías renovables, el aprovechamiento de agua de lluvia y promueven la capacitación de productores de estas plantas.

Agregó que durante la actual administración se han apoyado 43 proyectos de cultivo de plantas medicinales, 20 de transformación de plantas medicinales, 10 publicaciones y cuatro capacitaciones a productores, con una inversión de 4.7 millones de pesos.

En su oportunidad, Rachel Mata Essayag, profesora e investigadora de la Facultad de Química de la UNAM, dijo que con este catálogo se hace difusión de algunas plantas medicinales sobre su identidad biológica y química y sus usos, a fin de que los productores y consumidores se interesen por ellas.

En tanto, Robert Bye Boettler, investigador de la UNAM, subrayó que esta publicación es pionera en su tipo y servirá para promover la participación del consumidor, productor y proveedor de plantas medicinales, así como en su control de calidad.

También te puede interesar:  “El 10 de Mayo no hay nada que festejar”: madres de desaparecidos

Enfatizó que este catálogo también es un primer paso para socializar la farmacoterapia a través del uso de las plantas medicinales; además de servir como manual para los productores y consumidores que estén interesados en trabajar con alguna de las 10 especies que se presentan en el Catálogo.

Este Catálogo de Plantas Medicinales selectas cultivadas en la Ciudad de México enfocado al Control de Calidad también muestra la labor realizada por los productores beneficiados por los programas de la SEDEREC quienes trabajan constantemente para mantener una materia prima y la preparación de productos herbolarios de calidad.

El catálogo se podrá consultar en la página www.sederec.df.gob.mx; además, a través de la cuenta de Twitter @SEDERECCDMX se difundirán los beneficios de las plantas medicinales incluidas en el mismo.

Comentarios