Disfruta una noche astronómica en el Museo de Historia Natural

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Para disfrutar de un fin de semana estelar con amigos, pareja o familia, en el Museo de Historia Natural (MHN) el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), invita a celebrar la Semana Mundial del Espacio.

La cita es el próximo viernes 5 de octubre entre las 18:00 y las 22:00 horas, en la explanada del museo, donde en conjunto con la Agencia Espacial Mexicana y la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (SAFIR), se observarán Venus y Marte, entre otros astros; además de disfrutar el concierto del violinista, Carlos Egry, a las 20:00 horas, en la sala México Megadiverso.

La Semana Mundial del Espacio se celebra cada año entre el 4 y el 10 de octubre en todo el planeta. El MHN será una de las 150 sedes en 29 estados del país donde se llevarán a cabo actividades, por lo que el sábado 6 de octubre también se observará al Sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.

También te puede interesar:  FOTOS: Aterriza en Nueva York el vuelo comercial más largo del mundo

Ese mismo día habrá talleres para toda la familia, lanzamiento de cohetes con agua, asesorados por miembros de SAFIR, quienes resolverán dudas en torno a los fenómenos y objetos celestes por observar.

Cabe mencionar que la observación astronómica estará sujeta a las condiciones atmosféricas; la entrada es gratuita.

En tanto, el maestro Egry ha pisado escenarios de todo el país, así como de Europa y, en esta ocasión, interpretará obras de Bach, Paganini y Hindemith. Su presencia a esta noche estelar es gracias a la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

También te puede interesar:  Pitbull ataca a una anciana y a su mascota en la Narvarte de la CDMX

El Museo de Historia Natural se encuentra en la 2ª Sección del Bosque de Chapultepec, abre sus puertas de martes a domingo, entre 10:00 y 17:00 horas.

La entrada general tiene un costo de $27.00 pesos; maestros y estudiantes con credencial vigente: $12.00. Las visitas guiadas tienen un costo de $9.00, el servicio de silla de ruedas no tiene costo; adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años tienen entrada libre.

Para mayor información comunicarse al 55156304 ext112 y 113 o consultar la página: data.sedema.cdmx.gob.mx/museodehistorianatural o las cuentas de Facebook @museodehistorianaturalcdmx y Twitter @MHNCA_CDMX.

Comentarios