Disfruta una noche astronómica en el Museo de Historia Natural

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Para disfrutar de un fin de semana estelar con amigos, pareja o familia, en el Museo de Historia Natural (MHN) el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), invita a celebrar la Semana Mundial del Espacio.

La cita es el próximo viernes 5 de octubre entre las 18:00 y las 22:00 horas, en la explanada del museo, donde en conjunto con la Agencia Espacial Mexicana y la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (SAFIR), se observarán Venus y Marte, entre otros astros; además de disfrutar el concierto del violinista, Carlos Egry, a las 20:00 horas, en la sala México Megadiverso.

La Semana Mundial del Espacio se celebra cada año entre el 4 y el 10 de octubre en todo el planeta. El MHN será una de las 150 sedes en 29 estados del país donde se llevarán a cabo actividades, por lo que el sábado 6 de octubre también se observará al Sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.

También te puede interesar:  Renuevan CDMX y NYC & Company acuerdo para impulsar viajes entre ambas metrópolis

Ese mismo día habrá talleres para toda la familia, lanzamiento de cohetes con agua, asesorados por miembros de SAFIR, quienes resolverán dudas en torno a los fenómenos y objetos celestes por observar.

Cabe mencionar que la observación astronómica estará sujeta a las condiciones atmosféricas; la entrada es gratuita.

En tanto, el maestro Egry ha pisado escenarios de todo el país, así como de Europa y, en esta ocasión, interpretará obras de Bach, Paganini y Hindemith. Su presencia a esta noche estelar es gracias a la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

También te puede interesar:  Toño Mauri, tras doble trasplante de pulmón

El Museo de Historia Natural se encuentra en la 2ª Sección del Bosque de Chapultepec, abre sus puertas de martes a domingo, entre 10:00 y 17:00 horas.

La entrada general tiene un costo de $27.00 pesos; maestros y estudiantes con credencial vigente: $12.00. Las visitas guiadas tienen un costo de $9.00, el servicio de silla de ruedas no tiene costo; adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años tienen entrada libre.

Para mayor información comunicarse al 55156304 ext112 y 113 o consultar la página: data.sedema.cdmx.gob.mx/museodehistorianatural o las cuentas de Facebook @museodehistorianaturalcdmx y Twitter @MHNCA_CDMX.

Comentarios